No tiene una cuenta?Suscribirse a Marcasur
Actualmente conviven en el Congreso de la Nación iniciativas legislativas que buscan sustituir el régimen sancionatorio en materia de protección de datos personales.
En líneas generales, los nuevos valores oscilan entre un 200% y un 400% con respecto a los que se encuentran vigentes desde marzo de 2023.
Se trata de una noticia de relevancia tanto para la industria vitivinícola argentina, como para la región de la Patagonia, porque coloca a Chubut y a la localidad de Sarmiento en el panorama vitivinícola internacional de la producción de vinos.
La Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) reclamó el desarrollo de una marca o certificación para promover globalmente al maíz argentino como el de menor huella medioambiental del mundo.
En la actualidad, la mayoría de las empresas saben que utilizar marcas comerciales asociadas con productos o servicios respetuosos con el medio ambiente, sustentables o saludables es beneficioso para las ventas.
Juan Carlos Ojam, Managing Partner de Ojam Bullrich Flanzbaum y profesor del Posgrado de Derecho Empresarial en la Universidad Católica Argentina, será director del curso. Comienza el 13 de septiembre.
Etiquetado frontal y otras restricciones al uso de marcas, modernización del régimen de patentes en Argentina, protección de la marca notoria e inteligencia artificial son los temas que se tratarán el 17 de agosto.
Es de suma importancia que las empresas consideren la veracidad de sus afirmaciones publicitarias y la posibilidad de demostrar su veracidad a través de medios probatorios suficientes para evitar multas por publicidad engañosa.
Es fundamental estar al tanto de las modificaciones para cuidar sus marcas o en caso de que estén avanzando con nuevos proyectos y necesiten realizar nuevos registros ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
Está claro que para las grandes empresas la protección vía el Protocolo de Madrid es de mucho interés pues abarata costos, pero es cierto también que aún falta la adhesión de varios países importantes en la región.
A partir del 12 de junio de 2023, será posible presentar caducidades parciales de marca por falta de uso en Argentina, lo que conllevará un cambio significativo para los titulares de derechos y tendrá un impacto notable en las estrategias de registro de marcas.
Noetinger & Armando fue anfitrión de la edición 2023 del evento que se realizó en el Museo Xul Solar.