No tiene una cuenta?Suscribirse a Marcasur
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial puso en funcionamiento un nuevo campo a efectos de recolectar datos estadísticos sobre la incidencia de las mujeres en el campo de la propiedad intelectual.
Representantes de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial de Uruguay visitaron el Instituto Nacional de Propiedad Industrial en Chile para conocer la implementación del Tratado de Cooperación en materia de Patentes en ese país.
Etienne Sanz de Acedo, CEO de la International Trademark Association (INTA), lideró una gira por el Cono Sur para fortalecer la cooperación en materia de propiedad intelectual (PI) con autoridades clave de Argentina y Uruguay.
El objetivo principal del programa es lograr un examen de solicitudes de patentes más eficiente y de mejor calidad. El piloto comenzó el 1 de junio y se extenderá por un plazo de tres años.
El gobierno había enviado al Parlamento el proyecto de ley para que el país se integre al Tratado de Cooperación en materia de Patentes.
Los abogados Virginia Cervieri y Pablo Monsuárez inauguraron en Uruguay, en el afamado balneario internacional de José Ignacio en Maldonado, un espacio para promover el arte bajo el nombre de la Fundación Cervieri Monsuárez.
El gobierno aprobó esta semana un decreto donde garantizó a la empresa que no tendrá que pagar dos veces a los intérpretes por los derechos de autor.
La medida se debe a cambios en el régimen de pago de derechos de autor a los artistas. La empresa comenzará a retirar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024 y cesará completamente en febrero.
"El objetivo principal del programa es lograr un examen de solicitudes de patentes más eficiente y de mejor calidad", explicó la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial de Uruguay.
La plataforma de música por streaming criticó al gobierno de Uruguay por cambios normativos que prevé realizar y alertó con retirarse del país. En Paraguay planteó una queja similar.
Comenzó su implementación basado en la memorándum de entendimiento firmado por las oficinas integrantes del sistema de cooperación en propiedad industrial Prosur.
El programa de la Unión Europea busca lograr un mayor uso y efectividad de la PI, particularmente en los países del Mercosur, para impulsar las oportunidades de cooperación en materia de investigación.