100 millones de marcas en la base de datos TMview
TMview contiene las solicitudes de marca y marcas registradas de todas las oficinas de propiedad intelectual de la Unión Europea, la Euipo y otras oficinas internacionales.
El 2 de diciembre, la base de datos mundial TMview alcanzó los 100 millones de marcas. "Esta cifra representa el compromiso de 72 oficinas de propiedad intelectual de todo el mundo de compartir sus datos sobre marcas. También subraya su labor en pos de un objetivo común: la mejora de la información mundial sobre marcas para ayudar a las empresas de la Unión Europea", indicó la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) en un comunicado.
TMview se creó en el marco de la Red de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPN), una red de oficinas de propiedad intelectual de la UE. La plataforma está disponible online de forma gratuita y su gestión corre a cargo de la Euipo.
TMview contiene las solicitudes de marca y marcas registradas de todas las oficinas de propiedad intelectual de la UE, la Euipo y otras oficinas internacionales de fuera de la UE, como las de EE. UU., China, Japón y Corea. Por término medio, TMview recibe 1,2 millones de búsquedas al mes.
La base de datos, centrada inicialmente en la incorporación de las marcas de las oficinas de la UE, empezó a crecer más allá de las fronteras de la Unión en 2013 y ahora contiene datos de 72 oficinas de propiedad intelectual (PI) de todo el mundo. Esta base de datos mundial permite a las empresas de todo el mundo comprobar si una marca se ha presentado o registrado en un país o sector determinado.
En particular, es una herramienta valiosa para cualquier empresa que desee expandirse a escala internacional, ya que le permite proteger sus derechos de PI, no solo en su país de origen, sino también más allá de sus fronteras.
"Las empresas invierten sumas considerables para mantener informados a los clientes sobre sus productos. Las denominaciones de los productos, que van desde refrescos hasta coches de lujo y productos de moda de gama alta, están protegidas por marcas, de manera que los clientes entiendan claramente que lo que compran es de la máxima calidad", indicó Christian Archambeau, director ejecutivo de la Euipo.