Marcasur 25 Aniversario

Patentes

Seleccionan a las startups finalistas del concurso del Instituto Nacional de Propiedad Industrial

Se trata de un inhibidor farmacológico de la fibrosis asociada a procesos tumorales y no tumorales, un superabsorbente de origen natural para el desarrollo de productos absorbentes de higiene y un dispositivo kinésico tecnológico, diseñado para rehabilitar la extremidad superior en personas que presentan daño tanto kinésico como cognitivo.

Seleccionan a las startups finalistas del concurso del Instituto Nacional de Propiedad Industrial

INAPI se aproxima a cerrar su concurso.

La cuarta versión del concurso INAPI Running ya cuenta con las tres startups que clasificaron a la etapa final. Los equipos elegidos por el jurado del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) de Chile participarán del programa ejecutivo de mentoría que imparte la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para apoyar a los proyectos en aspectos regulatorios, modelo de negocios y estrategia de propiedad intelectual.

El primer proyecto seleccionado es Fibrosis-Arrest, un inhibidor farmacológico de la fibrosis asociada a procesos tumorales y no tumorales. El desarrollo tecnológico consiste en un mecanismo de acción que se basa en el bloqueo específico de una proteína encontrada en el microentorno pulmonar, la que se encarga de orquestar la formación de fibrosis.

Actualmente Fibrosis-Arrest, de la empresa Environ SpA, se encuentra en nivel de maduración de la tecnología TL3, para un nuevo tratamiento farmacológico que disminuye la formación de redes fibróticas en los tejidos pulmonares.

Otra de las innovaciones que pasó a la etapa final es un superabsorbente de origen natural, para el desarrollo de productos absorbentes de higiene. Es en base a algas nativas chilenas y no tóxico, para la fabricación de productos de higiene desechable, con el fin de sustituir el uso del polímero.

El desarrollo realizado por Begood SpA, tiene como propósito contribuir a eliminar la contaminación que estos productos generan al cambiar su base de composición, reemplazando los componentes que hoy derivan del petróleo por un nuevo componente de origen natural, renovable y biodegradables.

En la competencia también participa ALBA - Soluciones tecnológicas para el campo de la rehabilitación. Desarrollado por la empresa uMov, consiste en un dispositivo kinésico tecnológico, diseñado para rehabilitar la extremidad superior en personas que presentan daño tanto kinésico como cognitivo. La innovación tiene como objetivo ofrecer a los pacientes una experiencia de rehabilitación y autónoma desde el primer momento, brindándoles datos y feedback sobre su progreso en tiempo real. Además, les da la oportunidad de rastrear su evolución a lo largo del tiempo.

ALBA se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, y actualmente el equipo está llevando a cabo un estudio científico en la Clínica Los Coihues, especializada en neurorehabilitación. Además, con una solicitud de PCT para proteger los derechos de propiedad industrial de la iniciativa en mercados internacionales.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 90
Último Video
Ver todosVer todos