Datos Personales
Advierten por la filtración de datos personales de periodistas en México
Los datos filtrados incluyen nombres, correos electrónicos, teléfono, dirección, fecha de nacimiento, números de pasaportes, identificaciones, Registro Federal de Contribuyentes y Claves Únicas de Registro de Población, entre otra información personal.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas, manifestó su preocupación por la violación de la privacidad de datos de más de 300 periodistas mexicanos que cubrieron las conferencias de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, y reclamó una investigación oportuna para deslindar responsabilidades.
Un especialista en seguridad cibernética alertó de la filtración en foros clandestinos de internet de la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, con información personal de unos 323 periodistas nacionales e internacionales que han asistido a las conferencias de prensa diarias del presidente López Obrador, conocidas como las "manañeras".
"Se trata de un acto que viola la privacidad de los periodistas afectados y pone en gran riesgo su integridad", expresó Roberto Rock, presidente de la SIP y director del portal mexicano La Silla Rota. Agregó que "las autoridades deben conducir una investigación exhaustiva para conocer cómo ocurrió la filtración, quién o quiénes son los responsables y aplicar las sanciones correspondientes, así como garantizar la seguridad de los afectados".
Los datos filtrados incluyen nombres, correos electrónicos, teléfono, dirección, fecha de nacimiento, números de pasaportes, identificaciones, Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y Claves Únicas de Registro de Población (CURP), entre otra información personal de los periodistas, según informó la prensa mexicana.
En México, existen dos leyes principales que protegen los datos personales. La Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados se aplica a los entes públicos de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), así como a los organismos autónomos y a los partidos políticos. Regula el tratamiento de datos personales que realizan estos entes públicos, incluyendo la obtención, almacenamiento, uso, transferencia y disposición de los mismos.
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares se aplica a todas las empresas y personas físicas que traten datos personales en el ámbito privado. Regula el tratamiento de datos personales que realizan estas empresas y personas físicas, incluyendo la obtención, almacenamiento, uso, transferencia y disposición de los mismos.
A su vez, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es el organismo garante del derecho a la protección de datos personales en el país, encargado de velar por el cumplimiento de las leyes de protección de datos personales, así como de resolver las controversias que se deriven de su aplicación.