Patentes
Chile cierra 2024 con récord en solicitudes de patentes
Por primera vez, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) superó las 4.000 solicitudes de patentes, con un incremento del 2,67% respecto a 2023.
La cifra corresponde a las solicitudes de patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales.
Durante el año pasado el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) de Chile recibió 4.102 solicitudes de patentes a nivel nacional, lo que representó un aumento del 2,6% en comparación con las 3.995 solicitudes de 2023. Se trata de la primera vez que Chile se supera la barrera de las 4.000 solicitudes de patentes en un solo año.
Las solicitudes corresponden a la suma de patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales.
En un comunicado de prensa el Inapi también destacó su trabajo como oficina receptora en el marco del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT): en 2024 recibió 186 solicitudes de chilenos para proteger sus invenciones internacionalmente, una suba del 28,7% respecto a 2023.
Respecto al tipo de usuario del PCT, un 39% de las solicitudes ingresadas en 2024 fueron realizadas por universidades, un 32% por personas naturales y un 29% por personas jurídicas. "Estos números permiten a Inapi retomar la curva ascendente en el número de solicitudes PCT, que producto de la pandemia se había visto disminuida", afirmó la oficina.
En cuanto al rol del Inapi como Autoridad Internacional del PCT -que cumple la labor de administrar la búsqueda y examen preliminar internacional (ISA/IPEA)- durante el año pasado fueron 293 solicitudes las que designaron al Inapi como ISA, lo que se traduce en un aumento del 6,5% en relación al año anterior.
“Las cifras evidencian un creciente interés en utilizar el sistema de propiedad industrial como herramienta para proteger el desarrollo tecnológico, mediante la obtención de derechos exclusivos y temporales", afirmó el director nacional del Inapi, Esteban Figueroa.
Además, destacó el uso del PCT como una herramienta estratégica para inventores, empresas, universidades e investigadores locales que buscan internacionalizar sus innovaciones. "Esto nos motiva aún más a perfeccionar nuestra oferta de servicios en beneficio del desarrollo económico y tecnológico del país", añadió.
Actualmente, sólo 25 oficinas de patentes en el mundo cumplen el rol de Autoridad Internacional PCT, siendo Brasil y Chile los únicos países de Latinoamérica. Chile presta servicios para solicitantes de 14 países: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago y Uruguay.