Desafíos actuales para las empresas de moda
Un reconocido grupo de expertos latinoamericanos se reunió en Nueva York para un panel que discutió el derecho de la moda en la región.
El Centro de Derecho de Moda, Artes, Medios y Entretenimiento (FAME) de la Escuela de Derecho de Cardozo, de la Universidad Yeshiva; la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (Asipi) y la Región II de la Asociación Federal de Abogados y la Asociación de Abogados Hispánicos reunió a un reconocido grupo de expertos latinoamericanos para un panel que discutió el derecho de la moda en Latinoamérica.
La cita fue en Nueva York y dio lugar a una discusión enérgica e interactiva moderada por Francesca Montalvo Witzburg. Abarcó una variedad de temas relevantes en la actualidad, incluyendo: cómo posibles cambios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte pueden afectar a las empresas de moda de Estados Unidos, a cargo de José Juan Méndez; el camino por delante en la nueva era de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, brillantemente resumido por Erica Gould; un estudio de caso en relación con los productos falsificados en Brasil, presentado por el reconocido abogado brasileño Paulo Parente Marques Mendes; y los desafíos que se plantean para la protección de los derechos de Propiedad Intelectual con la expansión del Canal de Panamá, expuesto por el abogado panameño Edwin Molino.
El panel culminó con una revisión por parte del presidente del Comité de Derecho de la Moda de Asipi, Castor González-Escobar, sobre el panorama de la protección de marcas en línea en Latinoamérica y cómo se puede hacer cumplir la PI en ese espacio.