Varios
Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Desde Suiza hasta Brasil, el 26 de abril de 2023 se celebrará en todo el planeta con numerosas actividades durante toda la semana.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra este miércoles 26 de abril, lleva como temática “Las mujeres y la PI: Acelerar la innovación y la creatividad”.
Las mujeres de todas las regiones están dando forma al mundo gracias a su imaginación, su ingenio y su duro trabajo, pero a menudo se enfrentan a importantes dificultades para acceder a los conocimientos, las capacidades, los recursos y el apoyo que necesitan para prosperar. Debido a esta situación, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) plantea profundizar sobre el problema con homenajes, concursos, una edición especial de su revista, un calendario de eventos y la explicación de todos los recursos que desarrolla para apoyar a mujeres inventoras.
Más allá del trabajo global de la OMPI, otras instituciones a nivel nacional y mundial también proponen un amplio abanico de actividades para festejar el Día de la PI.
Brasil
-El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), la Asociación Brasileña de Agentes de Propiedad Industrial (ABAPI), la Asociación Brasileña de Propiedad Intelectual (ABPI), la OMPI y el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior realizarán el miércoles 26 desde las 16:00 hora local un evento híbrido, con sede en Río de Janeiro pero acceso virtual gratuito, sobre la aceleración de la innovación y la creatividad.
-Junto a OMPI, el INPI difundirá por Facebook a las mujeres artesanas que se dedican a la producción de bordados en la región de Lagoas Mundaú y Manguaba, en Alagoas. Este bordados tiene orígenes europeos y se remonta al Brasil colonial. Gracias a la creatividad de los artesanos, el bordado adquirió características especiales, como colores intensos, así como variedad y complejidad en la ejecución de las puntadas. El bordado está registrado como Indicación Geográfica (IG).
-Por su parte, la firma Gruenbaum Possinhas & Teixeira aprovechó este 26 de abril para analizar la situación del sistema de patentes en Brasil. Michelle Angelim (Patent Technician) y Leonardo Cordeiro (Partner and Head of the Patents, Technology and Innovation area), publicaron en Marcasur un detallado artículo que repasa de primera mano y con amplia experiencia el escenario actual del país a nivel de patentes: cambios, proyectos, instituciones, estrategias, prácticas, acuerdos, plazos e interpretaciones, entre otros puntos
Chile
La Dirección de Innovación Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile organiza este miércoles 26 una jornada de reflexión con dos talleres presenciales, en la mañana y en la tarde.
“Serán una una instancia de encuentro para hablar del tema y demostrar cómo la propiedad intelectual contribuye al florecimiento y fomento de la innovación tecnológica que va plasmando nuestro mundo”, aseguró la universidad en un comunicado de prensa.
A las 10:00 hora local será la primera actividad en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo: “La propiedad intelectual en la arquitectura y el diseño”.
A las 15:00 comenzará el segundo debate en el Espacio OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemática: “La propiedad intelectual, el uso de datos y la Inteligencia Artificial”.
Para asistir deben comunicarse con Gaspar Morgado a gaspar.morgado@uchile.cl
Colombia
El programa AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea para promover proyectos de economía verde en pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica, presenta hoy un evento virtual sobre propiedad intelectual y cómo puede impulsar oportunidades de cooperación e innovación sostenible.
La conferencia está abierta para toda la región y abordará los siguientes temas:
-La innovación verde y el valor de la propiedad intelectual.
-Oportunidades de financiamiento para proyectos innovadores entre Latinoamérica y la Unión Europea.
-Metodología para presentar proyectos de partenariado innovadores.
-Pasos para salvaguardar la propiedad intelectual en proyectos de asociación innovadores para la transición verde.
-Consideraciones al conceder acuerdos de licencia en asociaciones para la innovación verde
-Ejemplos de asociaciones innovadoras.
Costa Rica
-En el marco de la celebración mundial, el Registro Nacional, encargado de gestionar la propiedad intelectual en el país, difundirá el miércoles 26 en su cuenta de Facebook dos casos de éxito de emprendedoras costarricenses que tienen marcas registradas en el país.“Queremos motivar a las mujeres costarricenses a innovar, emprender y crear, porque los sueños se pueden hacer realidad. Desde el Registro Nacional ponemos a su disposición el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) para que aquellas mujeres que decidan incluir la PI en sus negocios y emprendimientos puedan pedir información y el acompañamiento necesario”, destacó Agustín Meléndez, director general del Registro Nacional.
-Además, del 19 al 21 de abril el Registro Nacional llevó a cabo la Feria de Emprendedoras “Sí se puede” de la cual participaron 20 emprendedoras nacionales con artículos y productos elaborados por mujeres para que el público en general los conozca y adquiera.
Estados Unidos
-La Alianza Mundial para la Propiedad Intelectual (GLIPA) desarrolló ayer lunes 24 un evento en línea de alto nivel que reunió a cinco mujeres consumadas que se encuentran en roles clave de liderazgo de PI en diferentes partes del mundo.
La discusión exploró los desafíos que estas mujeres han enfrentado al participar en el sistema de PI, con el objetivo de que sus inspiradoras historias de vida alienten a otros a descubrir cómo la PI puede respaldar sus ambiciones y, en términos más generales, ayudar a acelerar la innovación y la creatividad.
Aquí pueden ver el evento, que tuvo entre otros participantes a Lisa Jorgenson, de la OMPI.
Además, la directora ejecutiva de GLIPA, María Fernanda Hurtado, celebró la importancia de esta fecha en un artículo en la revista de la OMPI, en donde valoró el trabajo de la nueva asociación para conseguir puentes que mediante la propiedad intelectual colaboren a mejorar la vida de personas en todo el mundo.
-La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) celebrará el Día Mundial de la Propiedad Intelectual centrándose en el lema "El valor de su propiedad intelectual”. El miércoles 26, en el Centro de Visitantes del Senado del edificio del Capitolio de los Estados Unidos, se realizará una conferencia enfocada en escuchar a mujeres empresarias, creadoras e inventoras sobre los sacrificios financieros, de tiempo y personales que fueron necesarios para crear su propiedad intelectual.
“Sus historias ilustrarán por qué era fundamental proteger sus inversiones a través de protecciones de PI como patentes, marcas registradas, derechos de autor y secretos comerciales”, indicó la USPTO en un comunicado de prensa. El programa también enfatizará la importancia de aumentar la participación de las mujeres en el ecosistema de PI.
Vea aquí la lista de ponentes e inscríbase para seguir el evento vía streaming.
México
La Universidad Autónoma de México (UNAM) organizará el miércoles la charla “Mujeres Universitarias: visiones desde la innovación, la creatividad y el ingenio”, en la cual participarán expertas de la universidad de diversas disciplinas. Entre los ponentes estarán:
Laura Oropeza Ramos (Facultad de Ingeniería), María de la Luz Zambrano Zaragoza, (Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán), Victoria Chagoya y Hazas (Instituto de Fisiología Celular), Sara Marlene Ugalde Matehuala (Coordinadora de Gestión de Propiedad Intelectual de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica), Lucía Gajá Ferrer (Escuela Nacional de Artes Cinematográficas), Rosalía Chavelas Peña (Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial), Teresa Jiménez Andreu (Centro de Investigaciones sobre América del Norte) y Lorena Pichardo Flores (coordinadora de Protección de Datos Personales de la Unidad de Transparencia).
El evento será transmitido por el canal de YouTube de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM.
Paraguay
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) prevé distintas actividades conmemorativas:
-Moot Court con énfasis en Propiedad Intelectual. Es una competencia en la que los participantes simulan un juicio, resuelven un caso hipotético y lo defienden ante un tribunal y tiene como objetivo generar un espacio interactivo en el cual estudiantes de la carrera de Derecho o afines trabajan habilidades académicas y profesionales en el ámbito de propiedad intelectual.
Se lanzó el pasado 21 de abril. Conozca aquí más detalles.
-Concurso de Monografías. Habilitado para todo público, analizará trabajos monográficos de carácter individual, inéditos y de redacción original sobre temas relacionados a la legislación y jurisprudencia nacional en materia de propiedad intelectual. Se lanza hoy martes 25 en conjunto con la Corte Suprema de Justicia.
-Presentación de Diplomado y Curso Virtual de Mediación con énfasis en Propiedad Intelectual. Tiene como objetivo desarrollar de manera general los conocimientos en materia de propiedad intelectual y ofrecer a los participantes una formación especializada en la materia. Las inscripciones se abren el jueves 27; el diplomado empieza el 13 de julio y finaliza el 27 de octubre.
-Presentación de Concurso artístico en Caazapá. Es un concurso artístico que busca incentivar la creatividad de los estudiantes a través de expresiones artísticas manuales, que serán exhibidas en el Juzgado Penal de la Adolescencia, a la vez de concienciar a los alumnos sobre el valor de la propiedad intelectual. El concurso empieza el viernes 28 y finaliza el 2 de junio.
Perú
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realiza tres actividades desde el lunes y hasta el jueves:
-La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías brindó ayer lunes 24 hasta el miércoles 26 un taller sobre patentes para mujeres investigadoras, inventoras, innovadoras y emprendedoras de todo el país. La capacitación tiene por objetivo desarrollar conocimientos y competencias en las participantes para evaluar la patentabilidad de las investigaciones, invenciones o innovaciones que desarrollan, de tal manera que puedan concluir, por cuenta propia, si un nuevo producto o procedimiento puede ser protegido vía una patente de invención o de modelo de utilidad ante el Indecopi. Entre los temas que se abordarán en las diferentes sesiones, lideradas por mujeres especialistas en patentes del Indecopi, destacan: introducción a las patentes, modalidades de protección, requisitos y características; identificación de materia patentable en proyectos de investigación; bases de datos de patentes; estrategias y herramientas de búsqueda; el reporte de viabilidad, partes y recomendaciones para su redacción; análisis de novedad y nivel inventivo/ventaja técnica, entre otros.
-El miércoles 26 el Indecopi reconocerá 12 casos de éxito de mujeres creativas que han destacado por hacer uso de las herramientas que ofrece la propiedad intelectual, tales como marcas, patentes y derecho de autor.
-El jueves 27, junto a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Indecopi organizará de manera presencial y virtual un seminario sobre la propiedad intelectual como factor de desarrollo y fomento de la igualdad de género. Participarán entre otros el director general de la OMPI, Daren Tang, y la presidenta ejecutiva del Indecopi, Karin Cáceres Durango.