Piratería
Diversas regiones del Perú declaran como interés regional la lucha contra delitos aduaneros y la propiedad intelectual
Existe interés de las autoridades nacionales erradicar la comisión de los delitos contra la propiedad intelectual, ya que son actos que van contra el desarrollo industrial y comercial del país.
Ya son a la fecha 11 regiones del Perú que tienen como prioridad la lucha contra la falsificación y piratería.
Por Adriana Barrera, BARLAW – Barrera & Asociados
La falsificación y piratería de productos son considerados como delitos contra la propiedad intelectual, los mismos que se encuentran tipificados en el Código Penal Peruano. Existe interés de las autoridades nacionales erradicar la comisión de los delitos contra la propiedad intelectual, ya que son actos que van contra el desarrollo industrial y comercial del país, así como también se busca resguardar la integridad moral de los productores y titulares de los derechos intelectuales.
En ese sentido, diversas regiones del Perú han emitido ordenanzas regionales donde se consideran los delitos contra la propiedad intelectual de interés público. Ya son a la fecha 11 regiones del Perú que tienen como prioridad la lucha contra la falsificación y piratería, las cuales son: Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Cusco, San Martín, Moquegua, Piura, Loreto, Tacna y Madre de Dios.
Y recientemente, el Gobierno Regional de Ica (que se encuentra localizada al sur de Lima) ha dado una Ordenanza Regional que declara de interés público regional La Lucha contra los delitos aduaneros la propiedad intelectual. Por tanto, mediante esta ordenanza se busca: a)Promover acciones de concientización con contenidos orientados al rechazo de los delitos aduaneros y piratería, para los cuales las direcciones regionales de Educación, Industria y las que resulten competentes deberán coordinar para estos efectos, y; b)Disponer que la Dirección Regional de Producción asuma el liderazgo del cumplimiento de esta ordenanza. Debiendo realizar actos administrativos que se encuentren a su alcance.
Es interesante ver como las autoridades peruanas se interesan cada vez mas en proteger y defender los derechos intelectuales.