Marcas
"Esta es la oportunidad de mi vida"
La flamante presidenta de la INTA, Elisabeth Bradley, habló con Marcasur sobre sus objetivos, sus planes estratégicos, la expansión global de la asociación, el Annual Meeting en San Diego y el contacto cada vez más frecuente con gobiernos de todo el mundo.
Elisabeth Bradley
El 1 de enero Elisabeth Stewart Bradley asumió como presidenta de la International Trademark Association por el año 2025.
Vicepresidenta de Derecho de Innovación en la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb, Bradley espera aplicar a la INTA su experiencia en avances tecnológicos ante un mundo en "grandes cambios", incluidos geopolíticos.
A semanas de asumir su cargo, y con el Annual Meeting en San Diego en el horizonte cercano, Bradley habló con Marcasur sobre sus objetivos como presidenta, los planes estratégicos y la expansión global de la INTA, y el contacto cada vez más frecuente con gobiernos y autoridades nacionales de todo el mundo que comienzan a darle mayor importancia a la propiedad intelectual.
¿Qué significa para ti personalmente ser presidenta de INTA?
Estoy realmente emocionada y honrada de tener la oportunidad de servir y devolver algo a INTA, que ha tenido un impacto increíble en mi carrera y me ha dado tanto. Honestamente, siento que esta es la oportunidad de mi vida y no podría estar más emocionada.
¿Qué esperas, de manera general, para este año?
Estoy muy emocionada de tener la oportunidad de representar a INTA mientras nos reunimos con Oficinas de Propiedad Intelectual y autoridades de todo el mundo y compartimos la perspectiva de los propietarios de marcas sobre lo crucial que son las marcas para los negocios, la innovación y la protección de los consumidores. También planeo continuar avanzando el legado de los presidentes que me precedieron y pasar el testigo a aquellos que vengan después de mí. De esa manera, podemos garantizar que tengamos consistencia, así como un cambio significativo. Será un año muy importante, con la oportunidad de liderar a INTA en un año de transformación. Estamos concluyendo el actual Plan Estratégico 2022-2025 y redactando el nuevo. Estamos observando grandes cambios en el mundo, incluidos en la geopolítica y en el rápido avance tecnológico, además de cambios en cómo nuestros miembros hacen negocios, junto con cambios en el comportamiento del consumidor.
¿Y cuáles son tus objetivos específicos?
Tengo metas importantes que incluyen obtener la aprobación y comunicar el nuevo Plan Estratégico 2026-2029 y asegurar que todos los miembros vean la relevancia de ese plan. También quiero apoyar al Presidential Task Force y ayudarlo a lograr sus objetivos. También espero interactuar con tantos miembros como sea posible para agradecerles por su trabajo voluntario y comprender sus necesidades y prioridades dentro de INTA. Y por último, el objetivo más grande es ayudar a INTA a cumplir su misión de elevar la comprensión global y el respeto por los derechos de propiedad intelectual.
Formaste parte del Brands & Innovation Presidential Task Force de la INTA, que en 2022 presentó un informe que abordó preocupaciones de larga data sobre cómo se valora la propiedad intelectual y cómo se comunica ese valor. ¿Cómo recuerdas esa experiencia?
Fue muy emocionante. En ese momento, aún estábamos comenzando a definir el término innovación. Queríamos asegurarnos de usar términos que resonaran tanto con la comunidad de propiedad intelectual como con la comunidad financiera. Y llegamos a una definición muy completa tanto de marca como de innovación, porque a veces es importante asegurarse de que todos estén hablando el mismo idioma. Además, a partir de este trabajo se creó el Brands and Innovation Committee, que se ha convertido en uno de los comités más grandes de INTA y que contribuye mucho a la programación académica y educacional de la INTA, incluida la de este Annual Meeting.
¿Qué son en concreto los Presidential Task Force de la INTA?
Cada año, el presidente tiene la oportunidad de elegir un tema que crea importante pero que también refleje las prioridades de INTA. Es una colaboración cercana entre el presidente y los miembros senior de INTA. Y dado las conversaciones que estamos teniendo sobre el negocio, que evoluciona rápidamente en el panorama legal, elegí el tema Change and Transformation para mi Presidential Task Force. Explorará la evolución de los equipos in-house y qué oportunidades futuras existen para que INTA ayude a sus miembros. Lo componen unos 15 miembros de todo el mundo, provenientes de países e industrias muy diversos, miembros más jóvenes y más senior. La idea es primero comprender el problema y luego ver cómo podemos navegar esas dinámicas. Creo que INTA está en una posición única para ayudar a sus miembros y generar ideas muy innovadoras no solo para sobrevivir, sino para prosperar.
¿Cuándo estará pronto el Plan Estratégico 2026-2029?
Se presentará a la junta directiva de INTA para su aprobación a finales de marzo. Tendremos una reunión de trabajo en Nueva York y esperamos que sea aprobado allí y luego se publique en la ceremonia de apertura del Annual Meeting en San Diego en mayo. Puedo decir que se basará en algunos proyectos en curso que se están llevando a cabo bajo el actual Plan Estratégico 2022-2025.
¿Y cómo evalúan al día de hoy el Plan Estratégico 2022-2025?
Aún queda casi un año completo, pero hemos logrado algunos logros muy importantes en los tres pilares estratégicos que el plan había establecido. El primer pilar incluye promover y reforzar el valor de las marcas, y hemos presentado una gran cantidad de comentarios y testimonios a gobiernos y organizaciones no gubernamentales en todo el mundo, incluyendo cerca de 140 cartas. También hemos presentado varios amicus brief a tribunales en diversas jurisdicciones. Es una cantidad tremenda de trabajo y los comentarios de INTA son tenidos en cuenta por estos gobiernos, lo cual encontramos muy gratificante. El segundo pilar trata sobre construir sociedades a través de las marcas, y esto involucra el gran trabajo realizado por la INTA Foundation, incluyendo becas para estudiantes, algunas de ellas a estudiantes de Latinoamérica que viajaron en 2024 al Leadership Meeting en Nueva Orleans. Además, nuestro trabajo Pro Bono ha sido muy activo este año, lo que nos ha permitido ayudar a muchos miembros. Finalmente, la Unreal Campaign ha alcanzado a muchos consumidores jóvenes, a quienes les ayudará a apreciar la importancia de la propiedad intelectual y a entender los peligros de los productos falsificados, los cuales encuentran regularmente en las redes sociales y otras plataformas. El último pilar es apoyar el desarrollo de los profesionales de propiedad intelectual y hemos lanzado varios programas estratégicos, incluyendo uno de finanzas para profesionales legales que no son expertos en el tema. Nos sentimos muy bien con el trabajo realizado en este Plan Estratégico 2022-2025 y esto se traducirá de manera fluida hacia el futuro.
¿Crees que en los últimos años ha cambiado la mirada y el valor que los gobiernos otorgan a la propiedad intelectual?
Creo que los gobiernos entienden la importancia de la propiedad intelectual, pero quizás no todos en el mismo nivel o con el mismo tipo de compromiso. Pero sí vemos que hay un reconocimiento del valor de la propiedad intelectual y cómo se conecta con la economía, el bienestar social, el PBI y el empleo, además de un aumento en el valor de los activos intangibles para las grandes empresas. También se observa que las industrias que tienen un enfoque en los derechos de propiedad intelectual pueden contribuir a un porcentaje significativo del PBI y al empleo de los países. Esto resuena con los legisladores, y desde la INTA tratamos de hablar su propio idioma cuando hablamos con ellos y los gobiernos.
La inteligencia artificial es uno de los temas en boga en la propiedad intelectual, pero parece no estar claro cuál es su uso y su dificultad. ¿Coincides?
Estamos comenzando a entender el tema. Estamos al principio del viaje y mucha gente aún está tratando de anticiparlo teóricamente. En mi experiencia personal, estamos buscando maneras de usar la inteligencia artificial en la protección de marcas. Por ejemplo, la inteligencia artificial es perfecta para monitorear el mercado en línea de manera más eficiente. También estamos analizando cómo usar la IA para verificar la disponibilidad de marcas, ver si podemos usarla para procesar grandes cantidades de datos más rápido que lo que podemos hacer desde dos o cinco años atrás. Sabemos que los miembros de INTA están tratando de navegar todo esto. Por eso INTA ha establecido un grupo asesor sobre IA para analizar las preguntas importantes sobre el tema, que varían en todo el mundo. Este grupo de IA tiene representantes de 15 diferentes comités de INTA para ver esto de manera integral y guiar a nuestros miembros, y desarrollar un conjunto de principios a un nivel superior, lo que significa que pueda aplicarse de manera amplia y no solamente a un país o a una industria. Además, INTA también ha sido invitada a comentar sobre ciertos marcos de gobiernos, como el del Reino Unido, y estamos participando en grupos de trabajo, por ejemplo, en la Unión Europea, y también en Estados Unidos, donde el nuevo gobierno está haciendo cambios y INTA ayudará con comentarios.
¿Es hoy INTA hoy una asociación 100% global?
Creo absolutamente en eso y ha sido emocionante ser testigo de ello. Soy miembro desde hace más de 20 años y ahora hemos visto que INTA tiene oficinas en Santiago de Chile, Beijing, Singapur, Bruselas y Washington D.C., representantes en Amán, Nairobi y Nueva Delhi, y estamos abriendo una oficina en Dubái más adelante este año, lo que ayudará a cubrir temas en África y Oriente Medio. Y más allá de esa presencia, realmente tenemos una membresía global, con varias delegaciones de alto nivel que viajan alrededor del mundo cada año, lo que es una oportunidad para reunirse con funcionarios de alto nivel, incluidos los jefes de oficinas de propiedad intelectual, administradores, legisladores, miembros del sistema judicial -incluidos jueces de las Cortes Supremas de Justicia- y funcionarios de aduanas. Nuestra oficina en Latinoamérica organizó en 2024 la visita de una delegación de INTA a Argentina, Brasil y Uruguay, y a principios de este año una delegación visitó México y se reunió con varios funcionarios importantes. Eso realmente muestra lo global que se ha vuelto INTA. Prácticamente todas las regiones del mundo están cubiertas y es muy importante para INTA tener en cuenta todas estas perspectivas diferentes.
¿Qué puedes anticiparnos del Annual Meeting 2025?
¡Faltan apenas más de dos meses! Ya hay unos 8,000 registrados y esperamos más de 10,000, entre ellos muchos grandes profesionales de Latinoamérica. El enfoque será The Business of IP, con un programa muy completo enfocado en el negocio de la propiedad intelectual. Hay más de 50 sesiones académicas, más de 160 moderadores y tres educational tracks para ayudar a los asistentes a decidir cómo les gustaría dedicar su tiempo en el evento. Está el Law and Policy Track, otro track llamado Professional Development and Career Advancement, y un tercero sobre Business and Technology. También hay una gran oportunidad para conectar con colegas de todo el mundo: hay más de 550 mesas de discusión donde realmente puedes tener grandes diálogos y conversaciones y hacer muy buenos contactos, hay más de 20 excursiones de desarrollo empresarial para disfrutar de San Diego y sesiones de speed networking, una forma divertida y excelente de conocer gente. También estamos ofreciendo sesiones especiales para nuestros in-house practitioners, para ayudarlos a navegar algunas de las complejidades del mundo de la propiedad intelectual actual, como saber comunicar el valor de la propiedad intelectual, la gestión de marcas en China, consideraciones éticas, ciberseguridad y cómo liderar un equipo. Y una novedad de este año es una sesión sobre patentes creada para profesionales de marcas, enfocada en el negocio de las patentes. Esto realmente está agregando valor a muchos de nuestros miembros, pues hoy no operan solo en el ámbito de marcas ya que nuestra práctica abarca todo el espectro de la propiedad intelectual. Estar bien informado, al menos sobre las bases de las patentes, puede ayudarlos a tomar decisiones profesionales más fundamentadas.
¿Qué tiene de especial San Diego?
Es un lugar al que es fácil de viajar desde distintas partes del mundo. Además tiene muchos elementos atractivos: un clima excelente, un destino popular, un entorno natural, una ciudad que no es enorme, la cual puedes caminar y recorrer, con restaurantes excelentes y cercanos, con un ecosistema de innovación muy próspero, con muchas empresas basadas allí de la industria de la biotecnología, la salud y la tecnología de defensa. Es un lugar emocionante para una comunidad como la de la propiedad intelectual, donde la innovación es tan importante. San Diego es perfecta para el Annual Meeting.