Impulsan la implementación del Tratado de Marrakech en Ecuador
Se propuso adoptar el innovador sistema LPC para gestionar derechos de publicaciones y asegurar el acceso inclusivo a contenido protegido.

El acuerdo busca facilitar el acceso a libros y otras publicaciones para personas con discapacidades visuales o dificultades para leer.
La directora general del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) de Ecuador, Sujey Torres Armendáriz, mantuvo una reunión con autoridadesde de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con el propósito de establecer las estrategias clave para la implementación efectiva del Tratado de Marrakech en Ecuador.
Uno de los puntos centrales abordados fue el desarrollo del plan nacional a mediano y largo plazo, con metas claramente definidas hasta el año 2030. En este contexto, se propuso la adopción del sistema LPC (Licencias para el Control de Publicaciones) para las editoriales. Este sistema innovador se fundamenta en frases de contraseña y ofrece una solución robusta para la gestión de derechos, compatible con diversos modelos de negocio.
Utilizando algoritmos de cifrado avanzados y técnicas PKI (el acrónimo en inglés de infraestructura de clave pública, que es la tecnología detrás de los certificados digitales), el sistema LPC permite a los propietarios de derechos proteger eficazmente contenido PDF y audiolibros contra el uso indebido, todo ello con un bajo costo y mínima intrusión para los usuarios finales, quienes no requieren cuentas externas para acceder y compartir obras.
En la reunión se destacó la importancia de implementar LPC en instituciones clave como la Biblioteca Nacional y Cámara del Libro, entre otros, y se resaltó la necesidad de garantizar que la información sea en formatos accesibles.
El Tratado de Marrakech, formalmente conocido como el Tratado de Marrakech para la Facilitación del Acceso a las Obras Publicadas para Personas con Discapacidad Visual o con Otras Discapacidades que Impidan la Lectura, es un acuerdo internacional adoptado en 2016 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Su principal objetivo es facilitar el acceso a libros y otras publicaciones para personas con discapacidades visuales o dificultades para leer debido a otros impedimentos.
ÚLTIMAS Noticias
Nuevas disposiciones de la ANMAT sobre etiquetado frontal y publicidad de alimentos
Refuerzan la regulación del etiquetado y la publicidad de alimentos y bebidas en Argentina, con el objetivo de garantizar una comunicación clara y veraz para los consumidores, prevenir información engañosa y fomentar una alimentación más saludable.
"Esta es la oportunidad de mi vida"
La flamante presidenta de la INTA, Elisabeth Bradley, habló con Marcasur sobre sus objetivos, sus planes estratégicos, la expansión global de la asociación, el Annual Meeting en San Diego y el contacto cada vez más frecuente con gobiernos de todo el mundo.