Marcas

INTA refuerza su agenda en América Latina con una gira estratégica por el Cono Sur

​Etienne Sanz de Acedo, CEO de la International Trademark Association (INTA), lideró una gira por el Cono Sur para fortalecer la cooperación en materia de propiedad intelectual (PI) con autoridades clave de Argentina y Uruguay.

INTA refuerza su agenda en América Latina con una gira estratégica por el Cono Sur

En sus 11 años y medio al frente de la INTA, Sanz de Acedo ha sido testigo de la transformación de la organización en una entidad global.

En entrevista con Marcasur, Sanz de Acedo compartió detalles sobre el objetivo principal de estas reuniones: impulsar políticas y estrategias de PI que apoyen la innovación, el crecimiento económico y la competitividad en la región.

Un enfoque estratégico en Argentina y Uruguay

Durante su visita a Argentina, Sanz de Acedo destacó la oportunidad que presenta la administración de Javier Milei para establecer una estrategia nacional de PI. “Con la administración Milei vemos una gran posibilidad de coordinar los esfuerzos en PI. Hemos mantenido reuniones con actores clave como la Corte Suprema, la Corte de Casación, el Ministro de Justicia, el Ministerio de Salud Pública y el jefe de gabinete de Milei”, explicó. Estos encuentros se centraron en delinear políticas de PI más integradas que respondan a los desafíos actuales de la innovación.

En Uruguay, el CEO de la INTA se reunió con Elisa Facio, titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y sostuvo un encuentro con el candidato presidencial Álvaro Delgado. “El mensaje es claro: si Uruguay aspira a convertirse en un hub de innovación, debe hacerlo mediante políticas de PI bien definidas y con un enfoque más político y estratégico”, comentó.

Sanz de Acedo consideró la reunión con la Ministra de Industria como un paso importante para dialogar tanto con la administración saliente como con los partidos que podrían asumir el gobierno en el futuro. “Es esencial que la PI se trate como una política de Estado y no como un tema partidista, ya que está directamente relacionada con la innovación, el crecimiento económico y el bienestar social”, afirmó.

Brasil y México: prioridades clave para la INTA

La gira también puso de relieve la importancia de Brasil y México en la agenda de la INTA. En México, la asociación ve en el cambio de gobierno una oportunidad para retomar discusiones que habían quedado rezagadas bajo la administración de López Obrador, donde la PI no ocupaba un lugar prioritario. En cuanto a Brasil, Sanz de Acedo señaló la continuidad del compromiso con la PI tanto en el gobierno de Jair Bolsonaro como en el de Lula da Silva. “Tenemos una excelente relación con el director del INPI en Brasil , y nuestra colaboración se centra en fomentar políticas de PI que impulsen la innovación en el país”, explicó.

Desafíos y oportunidades en la región

Sanz de Acedo subrayó que, aunque países como Uruguay cuentan con un marco legislativo y un cuerpo judicial sólidos, existe una necesidad urgente de mejorar la coordinación entre los distintos actores. “Uno de los retos más grandes es que, a menudo, la PI se aborda con un lenguaje técnico, específico y pensado para abogados. Sin embargo, debemos comunicar estos temas de manera que resuenen con la sociedad civil, los emprendedores, los consumidores y, sobre todo, los políticos. Esto implica hablar en términos más económicos y accesibles”, añadió.

La evolución de la INTA y el futuro de la propiedad intelectual

En sus 11 años y medio al frente de la INTA, Sanz de Acedo ha sido testigo de la transformación de la organización en una entidad verdaderamente global, capaz de influir en políticas de PI a nivel mundial. “La receptividad por parte de las autoridades en Argentina y Uruguay confirma el creciente reconocimiento que la INTA ha ganado a lo largo de los años”, destacó.

El recorrido de Sanz de Acedo no solo incluyó reuniones con autoridades públicas, sino también con los miembros locales de la INTA y asociaciones uruguayas, lo que consideró uno de los momentos más gratificantes de la gira. “La INTA es una asociación de miembros y voluntarios. Reunirme con ellos, agradecerles su esfuerzo y compartir lo que estamos haciendo es siempre una experiencia muy enriquecedora”, comentó.

Un compromiso que trasciende fronteras

Al ser consultado sobre lo que lo motiva a seguir liderando la INTA, Sanz de Acedo destacó el sentido de comunidad y los logros alcanzados en el fortalecimiento de la PI a nivel global. “Además de ser una gran familia profesional, hemos visto resultados concretos en mejoras legislativas y en la creación de nuevas normativas. Al final, todos tenemos la responsabilidad de dejar un mundo mejor para las futuras generaciones, y creo que la PI puede contribuir significativamente a este objetivo”, concluyó.

Con esta gira por el Cono Sur, la INTA reafirma su compromiso de apoyar a los países de América Latina en la construcción de políticas de PI sólidas y coordinadas, fundamentales para el desarrollo económico y la competitividad global.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 94
Último Video
Ver todosVer todos