La evolución de la imagen marcaria: reinventarse para perdurar
Reinventarse es esencial para sobrevivir, pero sin protección legal, esa reinvención puede convertirse en una oportunidad para terceros. En un mundo donde lo simple es poderoso y el color comunica más que las palabras, asegurar tu evolución marcaria no es un gasto.

Claudia Stephany González Trujano.
Por Claudia Stephany González Trujano, Specific IP, claudia@specificip.com
Alguna vez hemos leído esa famosa frase “renovarse o morir”, la cual se atribuye al filósofo Miguel de Unamuno, una línea siempre asociada a las ideas del progreso.
La evolución marcaria no es otra cosa que el reflejo mismo de los procesos de transformación de la sociedad. Al mirar atrás, podemos dar cuenta del cambio acelerado y la velocidad adaptativa de las marcas a los nuevos gustos y tendencias de consumo del público.
Si bien es cierto existe un gran número de empresas que han apostado por la estrategia de mantener su imagen marcaria como algo estable y ligado al concepto de nostalgia, un tanto más se ha aventurado y dejado llevar por el cambio constante impuesto por las tendencias de las nuevas generaciones.
Las nuevas exigencias conllevan un fenómeno dinámico donde las empresas apuestan por ciertas variaciones, pero mantienen la esencia o identidad que les caracteriza. Un caso muy ilustrativo suele ser la evolución de la marca Starbucks, cuya imagen original de una Sirena, diseñada por Terry Heckler en 1971, ha sufrido cambios de diseño y de color muy significativos a través del tiempo.
Fluir con las tendencias implica un ejercicio constante en el que las empresas buscan estar siempre conectadas con el público consumidor, de manera que la estrategia no sólo implica contextos sociales sino también tecnológicos, donde las marcas buscan llegar a todo tipo de plataformas de comunicación.
En últimos tiempos, hemos observado estrategias de rebranding que arriesgan por simplificar sus elementos de identidad marcaria, recordándonos las tendencias minimalistas - less is more -, de manera que puedan comunicar y provocar de mejor forma ciertas emociones y mensajes en las audiencias.
Tal es el caso de la evolución de la marca Cinépolis, de la industria del entretenimiento, un caso muy particular de éxito, en donde la letra C se adapta a las campañas publicitarias vigentes.
En este mismo orden de ideas, resulta significativo señalar que algunas empresas suelen tener marcas de casa a las cuales únicamente agregan ciertos motivos atendiendo a ciertas festividades o fechas especiales, pero en ocasiones esas pequeñas transformaciones llegan para quedarse, todo lo cual da cuenta de que las empresas resurgen y se reinventan a través de la mutación de su identidad marcaria, lo cual es parte de un proceso natural de supervivencia.
Es importante que como parte de esa estrategia integral de adaptación se incorpore el valor de protección legal, de manera que tu evolución marcaria pueda estar siempre a salvo. Recordemos que el derecho al uso exclusivo de una marca se obtiene a través de su registro ante la autoridad correspondiente, en el caso de México, la autoridad facultada es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Reinventarse es esencial para sobrevivir, pero sin protección legal, esa reinvención puede convertirse en una oportunidad para terceros. En un mundo donde lo simple es poderoso y el color comunica más que las palabras, asegurar tu evolución marcaria no es un gasto: es la garantía de que tu mensaje perdurará —y seguirá siendo solo tuyo— en la mente del consumidor.
En Specific IP entendemos que tu empresa es un ecosistema de intangibles en constante reinvención, contamos con profesionales que podrán apoyarte a identificar los elementos protegibles de tu nueva identidad, quienes te brindarán una asesoría para la protección estratégica de todos aquellos elementos que has sumado para mantener el carácter distintivo de tu marca, guiándote desde el diseño para asegurar que tu evolución sea jurídicamente sólida.
ÚLTIMAS Noticias
Abogados en ascenso: Diego Benavides
Por años pensó que su camino estaba en el derecho tributario, laboral o aduanero. Pero la vida —y una vacante inesperada en una firma de abogados— lo condujeron por una ruta poco transitada en Bolivia: la propiedad intelectual. Hoy, Diego Benavides celebra una década en esta especialidad, desde su rol clave en Marxet Legal.