Ley de autonomía farmacéutica
El objetivo principal de este proyecto legislativo es fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la fabricación local por parte de la industria farmacéutica para lograr la autonomía sanitaria de Colombia.

El proyecto de ley busca crear incentivos y mecanismos de financiación para proyectos de I+D.
Por OlarteMoure
A finales de junio de 2024, el Senado y la Cámara de Representantes de Colombia aprobaron por conciliación el Proyecto de Ley de Autonomía Sanitaria (PROYECTO DE LEY NÚMERO 92 DE 2022), el cual está ahora a la espera de la sanción presidencial.
El objetivo principal de este proyecto legislativo es fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la fabricación local por parte de la industria farmacéutica para lograr la autonomía sanitaria de Colombia.
En cuanto a la autonomía sanitaria, los principales objetivos del proyecto de ley incluyen:
-Garantizar la disponibilidad y el acceso a los medicamentos y productos farmacéuticos esenciales.
-Reducir la dependencia de las importaciones y lograr la autosuficiencia en la producción farmacéutica.
El proyecto de ley presenta varias estrategias para alcanzar estos objetivos:
-Crear incentivos y mecanismos de financiación para proyectos de I+D en el sector farmacéutico.
-Promover la formación de talento humano especializado en el sector farmacéutico.
-Facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología entre los diferentes actores.
-Coordinar acciones entre entidades gubernamentales, la industria y el sector académico.
ÚLTIMAS Noticias
Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador
La Ley de Agentes Extranjeros establece un nuevo régimen jurídico y tributario para personas y entidades financiadas o dirigidas desde el extranjero. Desde el ámbito fiscal, impone un impuesto del 30% sobre transacciones financieras del exterior y donaciones recibidas dentro del país.
AIPPI World Congress 2025
El Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual se perfila como un espacio indispensable para quienes buscan mantenerse a la vanguardia del pensamiento jurídico en PI y anticipar los cambios que marcarán la próxima década.