Patentes

Ley N°32.078: Día del inventor y científico peruano

Se espera que esta ley motive a los ciudadanos a crear, inventar y que los diversos actores sociales puedan a su vez valorar, reconocer y seguir el ejemplo del esfuerzo de inventores.

Ley N°32.078: Día del inventor y científico peruano

Karen Cuba, una incipiente inventora peruana, ha solicitado patentes para tecnologías de construcción relacionadas al concreto.

Por Antonella Gutierrez, BARLAW – Barrera & Asociados

En el Diario Oficial El Peruano se ha publicado la Ley N° 32078, que declara el 02 de julio de cada año como el "Día del inventor y científico peruano". Esta iniciativa, promovida por el Congreso de la República, busca reconocer y fomentar la labor de los inventores y científicos del país, destacando su contribución al desarrollo tecnológico y científico de Perú.

Objetivo de la Ley

La ley tiene como objetivo principal reconocer el trabajo de todos los inventores, investigadores y científicos en el desarrollo de soluciones a fin de atender necesidades de diversos sectores del país. Asimismo, busca celebrar sus esfuerzos, logros y contribuciones en la creación de nuevos productos, procesos y tecnologías que amplían la diversidad de la producción nacional, con un impacto directo en el progreso económico y social del país.

Gestión institucional y promoción de la innovación tecnológica

La Ley establece que el presidente del Consejo de Ministros y el titular del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) deberán presentar cada 2 de julio, ante el Pleno del Congreso de la República, un informe de gestión sobre el aporte de la ciencia, la invención y la tecnología y su impacto socioeconómico en el desarrollo del país.

Además, se encarga al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) la gestión, promoción y desarrollo de actividades conmemorativas, en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano. Es crucial destacar el rol activo que desempeñan estas instituciones en fomentar la innovación, promoviendo y subrayando la importancia de patentar productos y procesos, así como de registrar diseños industriales, mediante charlas, conferencias y cursos virtuales gratuitos.

Asimismo, la Ley dispone que estas instituciones coordinen con los gobiernos regionales y locales para promover actividades que estimulen la participación de todos los ciudadanos interesados en el desarrollo de nuevas tecnologías.

El caso de Karen Cuba

Un ejemplo destacado de cómo la combinación de creatividad y esfuerzo puede dar lugar a innovaciones significativas es el trabajo de la ingeniera mecatrónica Karen Cuba, quien es la inventora peruana con más patentes solicitadas en el año 2023, habiendo presentado hasta la fecha 83 solicitudes de patentes y obtenido 32 patentes otorgadas por el Indecopi, principalmente en el sector construcción. Su enfoque futuro se centra en desarrollar patentes orientadas al desarrollo sostenible.

Se espera que esta ley motive a los ciudadanos a crear, inventar y que los diversos actores sociales puedan a su vez valorar, reconocer y seguir el ejemplo del esfuerzo de inventores como Karen.

Reflexión final

La declaración del día del inventor y científico peruano es un paso significativo hacia el reconocimiento del papel crucial que juegan estos profesionales en el desarrollo del país. Es una oportunidad para celebrar sus logros y fomentar un ambiente que valore y apoye la investigación y la innovación. Con esta ley, el Perú reafirma su compromiso con la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales para su progreso y desarrollo sostenible.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 94
Último Video
Ver todosVer todos