Marcas

Marca de posición: entienda ese tipo de registro en Brasil

La posibilidad de registro de marca de posición debe ser aprovechada por las empresas de todos los sectores, porque agrega valor económico significativo a sus titulares, aumenta el grado de originalidad del producto e incentiva a la innovación en el diseño.

Marca de posición: entienda ese tipo de registro en Brasil

Alina Dias Guimarães.

Por Alina Dias Guimarães, David do Nascimento Advogados Associados

En septiembre de 2021, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) aprobó la modalidad marca de posición. Según lo establecido por la propia institución, la marca de posición es aquella formada por la aplicación de una señal o de una posición singular específica e invariable de un determinado objeto soporte, lo que resulta en conjunto capaz de identificar el origen empresarial y distinguir productos o servicios de otros idénticos, similares o afines.

En la definición de INPI, la señal aplicada al objeto soporte puede ser compuesto por palabras, letras, guarismos, ideogramas, insignias, diseños, imágenes, figuras, colores, patrones, formas o sus combinaciones.

Como es posible observar, la marca de posición va más allá de la protección del nombre e insignias visuales que identifican el producto.

La primera marca de posición

Aunque sea una posibilidad desde 2021, solamente ahora en 2023 tuvimos el primero pedido aceptado bajo tal modalidad. La solicitante fue Osklen.

La empresa brasileña de moda, constituida en 1989 y conocida por la cualidad de sus productos y diseño innovador, registró el conjunto de tres ojales posicionados en la parte delantera de sus zapatillas deportivas, un elemento diferencial y propio de los calzados de la marca.

Al proteger ese detalle de sus productos, Osklen se protege contra violación de derechos de marca, en el caso de que otra empresa utilice la misma aplicación.

La posibilidad de registro de marca de posición debe ser aprovechada por las empresas de todos los sectores, porque agrega valor económico significativo a sus titulares, aumenta el grado de originalidad del producto e incentiva a la innovación en el diseño.

Alina Dias Guimarães Oliveira es abogada, gestora del Departamento Jurídico Consultivo de Marcas de David do Nascimento Advogados Associados. Es graduada en Derecho por la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo – PUC/SP y especializada en Derecho de Propriedad Industrial por la Università degli Studi di Milano – Italia y en Derecho de las Nuevas Tecnologías por el CEU Law School – CEU. Actúa desde 1999 en el área de la propiedad intelectual, en el ámbito consultivo, asesorando a clientes nacionales e internacionales en temáticas vinculadas a marcas, nombres de dominio, derecho de autor, derecho digital, trade dress, competencia desleal y derecho publicitario.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 94
Último Video
Ver todosVer todos