Derechos de Autor
Pablo Vierci en la OMPI
El escritor uruguayo, autor del laureado libro La sociedad de la nieve, fue panelista durante el Comité Permanente de Derechos de Autor que se desarrolló en Ginebra, Suiza.
Vierci -tercero desde la izquierda- con el sobreviviente Gustavo Zerbino, el director J.A. Bayona y el actor Enzo Vogrincic.
Entre el 15 al 19 de abril se celebró en la sede de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual la cuadragésima quinta sesión del Comité Permanente de Derechos de Autor.
El Comité fue constituido en el bienio de 1998-1999 para examinar cuestiones de derecho sustantivo o de armonización en el campo del derecho de autor y los derechos conexos.
Está integrado por todos los Estados miembros de la OMPI y/o de la Unión de Berna; y, en calidad de observadores, por determinados Estados miembros de las Naciones Unidas que no son miembros de la OMPI y/o la Unión de Berna así como algunas organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales.
En el marco de la 45 sesión se contó con la presencia, entre otras personalidades, Pablo Vierci, periodista y escritor uruguayo, reconocido internacionalmente por ser el autor del libro La sociedad de la nieve y coguionista de la película de Netflix del mismo nombre. El libro narra la historia del grupo de jóvenes uruguayos cuyo avión chocó y cayó en la cordillera de Los Andes en 1972. Tiene un enfoque distinto y más íntimo al de otros relatos sobre la misma historia, ya que Vierci conocía e incluso era amigo de algunos de los protagonistas. Además, centró su relato no solo en los 16 supervivientes sino en los 45 viajeros que subieron al avión que iba de Montevideo a Santiago de Chile.
"Faltaba este abordaje desde la cercanía, más comprometido con los 45", señaló Vierci durante la OMPI. Allí participó de dos actividades. El día 16 presentó en el anfiteatro de la OMPI el laureado filme -nominado al Oscar como mejor largometraje extranjero- narrando el objetivo, los pormenores de su realización, la difusión del mismo y los valores que quiere transmitir dicha obra. El día 18 estuvo en el panel "Repercusión práctica del creciente uso de la inteligencia artificial en la creación de contenidos en diferentes sectores. Retos y oportunidades de cara al futuro".