Perú suscribe tratado para luchar contra la biopiratería y la apropiación indebida de los conocimientos ancestrales
Este instrumento internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) refuerza la eficacia, la transparencia y la calidad del sistema de patentes.

La firma del acuerdo.
En Suiza, el canciller Javier González-Olaechea Franco suscribió, a nombre del Perú, el Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados que contribuirá a luchar contra la biopiratería salvaguardando nuestros recursos genéticos y los conocimientos ancestrales de nuestros Pueblos Indígenas.
Este instrumento internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) refuerza la eficacia, la transparencia y la calidad del sistema de patentes. Por ello, incorpora un requisito obligatorio de divulgación del origen o la fuente del recurso genético y/o conocimiento tradicional asociado a estos recursos.
A la fecha más de 30 países han autenticado el Tratado, incluyendo siete de la región: Brasil, Chile, Colombia, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y San Vicente y las Granadinas.
El ministro de Relaciones Exteriores firmó la autenticación a este tratado en la sede institucional de la OMPI y en presencia del director general de esta entidad, Daren Tang.
En el encuentro con el director general se hizo una revisión de la cooperación bilateral como el proyecto “Uchi creActivo: sembrando valor a través de la PI en los niños awajún”, la promoción del turismo gastronómico, el fortalecimiento de la denominación de origen Chulucanas, entre otros.
ÚLTIMAS Noticias
Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador
La Ley de Agentes Extranjeros establece un nuevo régimen jurídico y tributario para personas y entidades financiadas o dirigidas desde el extranjero. Desde el ámbito fiscal, impone un impuesto del 30% sobre transacciones financieras del exterior y donaciones recibidas dentro del país.
AIPPI World Congress 2025
El Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual se perfila como un espacio indispensable para quienes buscan mantenerse a la vanguardia del pensamiento jurídico en PI y anticipar los cambios que marcarán la próxima década.