Patentes

Tendencias de innovación y sostenibilidad en el agronegocio brasileño

El agronegocio brasileño es un sector dinámico que se está reinventando a partir de tendencias de innovación y sostenibilidad. La convergencia entre tecnología y prácticas sostenibles ha resultado vital para garantizar la competitividad y la resiliencia del sector.

Tendencias de innovación y sostenibilidad en el agronegocio brasileño

Toshiro Iwai, a cargo del área técnica del Departamento de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Diseños Industriales y Registro de Software.

 

Por Ing. Marcos Toshiro Iwai, David do Nascimento

En este artículo, destacaremos tendencias que apuntan hacia un futuro prometedor para la agricultura brasileña. Buscamos estas referencias al investigar las mejores prácticas para el sector en el escenario actual y en el trabajo de varias AgTechs que están revolucionando el mercado.

1. Agricultura de precisión y digitalización

La agricultura de precisión es una de las más grandes de la agroindustria. Este enfoque utiliza tecnologías como drones, sensores, satélites y softwares avanzados para monitorear y gestionar las plantaciones de manera precisa y eficiente.

Según Radar Agtech Brasil, el mapeo de startups de la agricultura brasileña, realizado por Embrapa, SP Ventures y Homo Ludens, la digitalización del campo está ayudando a los productores a optimizar el uso de insumos, reducir desperdicios y aumentar la productividad.

Empresas como Agrotools están a la vanguardia de esta revolución, ofreciendo soluciones que integran datos ambientales, climáticos y agronómicos para mejorar la toma de decisiones.

2. Sostenibilidad y prácticas regenerativas

La sostenibilidad es un pilar central para el futuro de la agroindustria

Está aumentando la adopción de prácticas regenerativas, como el planteo directo, la rotación de cultivos y el uso de bioinsumos.

Estas prácticas no sólo ayudan a conservar los recursos naturales, sino que también mejoran la salud del suelo y la biodiversidad. Safe Trace, por ejemplo, desarrolla tecnologías de trazabilidad que garantizan el origen sostenible de los productos agrícolas, promoviendo prácticas socioambientales responsables y aumentando la transparencia en la cadena de valor.

3. Integración Cultivos-Ganadería-Foresta (ILPF)

El sistema ILPF es otra tendencia que se está volviendo fuerte en Brasil.

Este modelo integrado combina la producción agrícola, ganadera y forestal en una misma superficie, aportando beneficios económicos, ambientales y sociales.

Además de aumentar la productividad y diversificar los ingresos de los productores, ILPF contribuye a mitigar el cambio climático promoviendo la captura de carbono y mejorando la calidad del suelo.

La adopción de sistemas integrados es incentivada por programas gubernamentales e iniciativas privadas, que ven en este modelo una solución para la sostenibilidad del agronegocio.

4. Biotecnología y bioinsumos

La biotecnología y el uso de bioinsumos están revolucionando la producción agrícola, ofreciendo alternativas más sostenibles y eficientes a los insumos químicos tradicionales.

Hay startups que desarrollan bioinsumos con 10 mil microorganismos. Estas empresas están creando productos que mejoran la salud de las plantas y del suelo, además de reducir la dependencia de los pesticidas.

Esta tendencia refleja un cambio significativo en la forma en que los productores ven la protección y nutrición de sus cultivos, priorizando soluciones biológicas menos dañinas para el medio ambiente.

5. AgTechs y el ecosistema de innovación

Brasil es uno de los principales mercados Agtech del mundo, con más de 1.700 startups dedicadas al agronegocio.

Estas empresas están impulsando la transformación digital y la sostenibilidad en el sector, desarrollando tecnologías que van desde la agricultura de precisión hasta soluciones de logística y el comercio digital de commodities.

Startups como Grão Direto y JetBov están revolucionando la forma en que se comercializan y gestionan los productos agrícolas, brindando mayor eficiencia y transparencia al mercado.

La inversión en Agtechs en Brasil ha crecido exponencialmente, lo que refleja el potencial de estas empresas para transformar la agroindustria brasileña.

La innovación y la sostenibilidad son los motores que impulsan la agroindustria brasileña hacia un futuro más próspero y equilibrado. La digitalización del campo, la adopción de prácticas regenerativas, la integración de sistemas productivos, el uso de biotecnología y el crecimiento de las AgTech son tendencias que muestran un camino prometedor. Estas transformaciones no sólo garantizan la competitividad de Brasil en el mercado global, sino que también aseguran la preservación de los recursos naturales y la sostenibilidad a largo plazo del sector.

Habrá mucho trabajo para los especialistas de propiedad intelectual a partir de estas iniciativas y descubrimientos. Nos corresponde a nosotros monitorear y prepararnos para servir mejor a las empresas que se han dedicado a desarrollar soluciones que optimicen el agronegocio del país.

Marcos Toshiro Iwai es agente de la Propiedad Industrial por concurso en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial – INPI (2011). Con más de veinte años de experiencia en el área de patentes, es responsable del área técnica del Departamento de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Diseños Industriales y Registro de Software, liderando un equipo multidisciplinario de ingenieros, farmacéuticos y químicos, entre otras especialidades.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 94
Último Video
Ver todosVer todos