Patentes

Visita de Uruguay a Chile para impulsar su reciente adhesión al PCT

Representantes de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial de Uruguay visitaron el Instituto Nacional de Propiedad Industrial en Chile para conocer la implementación del Tratado de Cooperación en materia de Patentes en ese país.

Visita de Uruguay a Chile para impulsar su reciente adhesión al PCT

Chile celebra en 2024 15 años de adhesión al PCT.

Representantes de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) de Uruguay visitaron el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) en Santiago de Chile para conocer la implementación del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés) en ese país. 

Chile celebra en 2024 15 años de adhesión al PCT y una década como Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar, lo que le ha permitido consolidarse como un referente en la región. "La institución ha impulsado activamente el uso del tratado para que los inventores puedan acceder a una protección global más eficiente, fomentando el desarrollo tecnológico e innovador", destacó Esteban Figueroa, director nacional de Inapi.

"La cooperación entre Inapi y la DNPI de Uruguay refuerza el compromiso de ambos países con la modernización de los sistemas de propiedad intelectual en la región. Estas instancias no solo promueven el uso del PCT, sino que también fortalecen el vínculo entre las oficinas de propiedad industrial, para beneficiar a los solicitantes latinoamericanos que buscan expandir la protección de sus innovaciones a nivel mundial", añadió.

El pasado 11 de junio la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó por unanimidad la adhesión de Uruguay al PCT, lo que constituyó un hito significativo en la historia del país en el ámbito de la propiedad intelectual.En julio de 2023 el Poder Ejecutivo había enviado al Parlamento el proyecto de ley para la adhesión al PCT y, luego de un largo proceso de consulta y participación de todo el ecosistema nacional, este se aprobó en la Cámara de Senadores. El 4 de junio, también por unanimidad, ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados.

"Uruguay adhiere a este tratado y da respuesta a la necesidad de los inventores e innovadores nacionales, que ahora podrán patentar sus invenciones a través de trámites simplificados y costos reducidos de acceso a otras jurisdicciones. Este tratado permite que las solicitudes de patentes presentadas en Uruguay sean reconocidas en hasta 157 países, lo que abre nuevas oportunidades para la expansión y protección de invenciones uruguayas a nivel global", valoró en un comunicado de prensa la Presidencia de la República.

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) ofrece asistencia a los solicitantes que buscan protección internacional por patente para sus invenciones y asiste a las Oficinas en las decisiones sobre el otorgamiento de patentes, así como pone a disposición del público el acceso a la extensa información técnica con relación a las invenciones. Al presentar una solicitud internacional de patente según el PCT, los solicitantes tienen la posibilidad de proteger su invención a nivel mundial en un gran número de países.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 94
Último Video
Ver todosVer todos