XXIII Congreso Internacional de ASPI
La Asociación Paulista de Propiedad Intelectual (ASPI) realizará su XXIII Congreso Internacional de Propiedad Intelectual del 18 al 20 de marzo en San Pablo.

"Tecnología y Propiedad Intelectual: rumbo a un futuro sustentable", será el lema del congreso, que tendrá a Elisabeth Kasznar Fekete como homenajeada y a Fabiana Barbosa como maestra de ceremonias.
"Hay innumerables señales de cambio en las condiciones de vida en nuestro planeta. En este sentido, urge adoptar medidas que minimicen efectos e impactos en el medio ambiente. La innovación, basada en la búsqueda del uso eficiente de los recursos disponibles y la creación o descubrimiento de otros que aumenten esta eficiencia, está estrechamente relacionada con la sostenibilidad, ya que se presenta como un medio fundamental para desarrollar caminos que combinen el mantenimiento y la mejora de las condiciones ambientales", señala la ASPI en su invitación.
Las conferencias discutirán temas como:
-Las patentes esenciales, es decir, aquellas vinculadas a tecnologías esenciales para la implementación de un determinado estándar elegido para una determinada industria. Entre otros aspectos, se discutirán las condiciones para la concesión de licencias de dichas patentes, los límites al ejercicio de los derechos de sus titulares y cuestiones de competencia.
-Prevención y represión del parasitismo ante la expansión horizontal y vertical de la marca. Como signo distintivo de un producto y/o servicio, indicador de origen, calidad y reputación, la marca está dotada de sinergia. Sin embargo, el carácter sinérgico de la marca puede ser aprovechado indebidamente por terceros para crear una asociación ilícita.
-El panorama actual de la Inteligencia Artificial y blockchain, utilizados para ayudar en la obtención de pruebas y detección de infracciones de propiedad intelectual como herramientas facilitadoras en la aplicación de la legislación vigente.
-El proceso de innovación en las empresas para generar productos nuevos o mejorados en el mercado requiere de inversiones en I+D y Alianzas Público-Privadas que involucran aspectos contractuales sobre la protección de activos intangibles.
Ingrese aquí por mayor información.
ÚLTIMAS Noticias
Nuevas disposiciones de la ANMAT sobre etiquetado frontal y publicidad de alimentos
Refuerzan la regulación del etiquetado y la publicidad de alimentos y bebidas en Argentina, con el objetivo de garantizar una comunicación clara y veraz para los consumidores, prevenir información engañosa y fomentar una alimentación más saludable.
"Esta es la oportunidad de mi vida"
La flamante presidenta de la INTA, Elisabeth Bradley, habló con Marcasur sobre sus objetivos, sus planes estratégicos, la expansión global de la asociación, el Annual Meeting en San Diego y el contacto cada vez más frecuente con gobiernos de todo el mundo.