Nota central

ASIPI, en la mitad del mundo

Quito abrió los abrazos para recibir a la propiedad intelectual de Latinoamérica con una historia única, mucha actualidad y una buena dosis de amor.

ASIPI, en la mitad del mundo

«Sold out» rezaba el cartel de registro para el seminario 2023 de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI). Quito no tuvo lugar para más personas, aunque sí una organización perfecta que permitió a los asistentes disfrutar ciento por ciento del evento. La infraestructura física, tecnológica y de servicios de la ciudad fue fundamental. También las facilidades de su nuevo aeropuerto internacional. Pero el secreto estuvo especialmente en los intangibles que hicieron de la sede un lugar para recordar.

Quito es el puente entre el norte y el sur de la vasta América, una ciudad vibrante que, con sus culturas y sabores, otorga la llave para conocer el país: los Andes, la Amazonia, las Galápagos y el Pacífico. Un lugar pletórico de historia que desde el 4 al 6 de junio también ofreció una mirada moderna y profesional de la propiedad intelectual con el eje puesto en la industria financiera.

«Hoy en día los activos intangibles están cobrando cada vez más relevancia en el mercado, dado el gran impacto que tienen en el bienestar de las empresas. La identificación de los activos intangibles y su medición son fundamentales para definir estrategias de negocios en donde la propiedad intelectual se ha posicionado como el activo más valioso», afirmaba ASIPI en su invitación.

Suscribirse o Ingrese a su cuenta para continuar leyendo.

MAS NOTAS
Último Video
Ver todosVer todos