Ana Livni, la moda lenta y una segunda vida
Una de las diseñadoras más destacadas de Uruguay, reconocida a escala internacional, Ana Livni, cuenta a Marcasur los hitos de su trayectoria y también los sinsabores de uno de sus tapados, copiado y puesto a la venta en cientos de tiendas.

Por Fabiana Culshaw
El concepto de fashion slow (moda lenta) es su impronta. En contraposición a la vida de consumo rápido, esta moda se refiere al disfrute de las prendas de vestir más como arte que como moda. Con producción local, con materias primas locales.
Así lo explica a Marcasur Ana Livni, en el apogeo de su carrera en Uruguay, con alcance internacional. En ese boom, las materias primas uruguayas están de parabienes. Livni utiliza la lana merino como material de cabecera para el invierno. «Tenemos toda la trazabilidad de la oveja uruguaya. Desde el vellón hasta el hilado terminado, pasa todo por gente que conocemos y de fábricas diversas», comentó.
Livni apela a que el producto sea duradero, heredable, «que tenga una segunda vida» —según sus palabras— y, sobre todo, que las prendas no sean pensadas desde un lugar de consumo descartable. Cada etiqueta de su ropa dice: «No al consumismo, sí al consumo ético y responsable».
Además, cada colección está unida a la anterior. «Yo siempre digo que es como un libro que vamos contando en capítulos; no es que un año nos inspiramos en algo y al siguiente cambiamos totalmente, sino que todo está relacionado. Lo que está bueno de lo anterior no se descarta, siempre se va adosando», explicó.
Con más de veinte años de trabajo, su marca se vende en Brasil, Argentina, a lo largo y ancho de Estados Unidos, y últimamente hizo envíos a Australia, Nueva Zelanda y Tokio.
«Creemos en la moda como cultura, en la obra de arte textil para el cuerpo y como generador de identidad de país. Producimos con materias primas locales o regionales; ese es un distintivo. Cuando llega un extranjero a nuestro atelier, donde hay muchas obras de arte realizadas por nosotros, se encuentra con un mundo personal, con impronta muy propia, y desde ese lugar creamos», resumió.
Ana, ¿cómo se inspira, qué la mueve? «La vida, todo lo que hago, practico yoga, voy mucho al teatro, soy bastante cinéfila, no me pierdo muestras de arte, tengo muchos amigos artistas. Todo lo que lo que me rodea, me inspira», responde.