Latinestadísticas

Los tiempos de concesión de marcas y patentes: ¿qué hay de nuevo?

En los últimos años, las oficinas de marcas y patentes de la región han experimentado un notable avance hacia la automatización, un cambio que promete transformar la forma en que se gestionan las solicitudes de marcas y patentes. Esta modernización no solo ha incrementado la eficiencia del proceso, sino que también ha simplificado aspectos clave como la presentación de solicitudes y las notificaciones.

Los tiempos de concesión de marcas y patentes: ¿qué hay de nuevo?

Por Claudia Pérez

A medida que este fenómeno se expande, resulta crucial examinar el impacto de la automatización en los tiempos de concesión. En este sentido, las gráficas anuales elaboradas por Marcasur se han consolidado como un recurso valioso que ofrece un análisis detallado y que destaca las tendencias y novedades en el ámbito de la propiedad intelectual en Latinoamérica.

Hoy en día, la mayoría de las oficinas de marcas en Latinoamérica han logrado reducir significativamente los tiempos de registro. En casos donde no hay oposiciones de terceros ni de oficio, el proceso de concesión de una marca puede demorar entre cuatro y seis meses desde la presentación de la solicitud. En países como Costa Rica, Perú y República Dominicana, algunas oficinas incluso logran completar el trámite en menos de 120 días.

Sin embargo, hay excepciones. Como se observa en el cuadro 1, algunas oficinas pueden tardar más de un año en procesar las solicitudes. A pesar de esto, es importante destacar que en 2013 ninguna oficina en la región cumplía el trámite en menos de seis meses y muchas experimentaban tiempos de espera considerablemente más largos. Desde 2019, gracias a la automatización, los plazos han ido disminuyendo de manera notable.

Pero, ¿cómo se comparan estos tiempos con los de otras partes del mundo? En China, por ejemplo, el registro de una marca suele demorar entre siete y nueve meses, mientras que en los Estados Unidos el proceso toma aproximadamente ocho meses, siempre que no haya oposiciones. En España, el tiempo promedio es de cinco meses, y en la Unión Europea, alrededor de seis meses.

En conclusión, los tiempos de registro en la mayoría de las oficinas de Latinoamérica están alineados con las normativas internacionales, e incluso en algunos casos, como los mencionados, los plazos son más cortos.

Suscribirse o Ingrese a su cuenta para continuar leyendo.

MAS NOTAS
Último Video
Ver todosVer todos