Más que abogados para lograr un sólido equipo de propiedad intelectual
Como abogados de propiedad intelectual, sabemos que debemos trabajar interdisciplinariamente con diversos profesionales y colaboradores, tales como ingenieros, químicos, traductores, administradores, financieros, contadores, investigadores y los indispensables paralegales.

Por Adriana Barrera, BARLAW – Barrera & Asociados
El término paralegal es propio de la práctica legal anglosajona. Un paralegal es un profesional que normalmente no es abogado; todo lo contrario, puede tener estudios de administración, traducción, lingüística, publicidad, sistemas, entre otros afines, incluyendo abogacía, siempre que el profesional no haya sido admitido a ejercer como abogado en una determinada jurisdicción. Un paralegal es un asistente legal.
El paralegal realiza funciones y tareas legales donde no se requiera un análisis legal complejo. Si bien trabaja bajo la supervisión de un abogado, muchas veces llega a tener independencia en la toma de decisiones y es una pieza clave dentro de un equipo legal, ya sea un estudio de abogados, una consultora o el departamento legal de una empresa.
En Latinoamérica, hemos ido incorporando en nuestra práctica la figura del paralegal. Si bien no existen cursos o certificaciones para paralegales en la región, a diferencia de otras jurisdicciones, ya en muchos estudios de abogados y empresas se considera importante contar con profesionales que se encarguen de diversos asuntos legales y se conviertan en la mano derecha de un abogado.