AAAPI canta el tango como ninguna
Buenos Aires fue nuevamente la casa de un encuentro vital para la comunidad de la propiedad industrial en Argentina, donde los expertos locales intercambian conocimientos, posiciones y experiencias.

El auditorio Juan Pablo II del Campus Universitario de la Universidad Católica Argentina (UCA) en Puerto Madero volvió a ser la sede de las Jornadas de la Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial (AAAPI). Un lugar conocido y amigable sobre el Río de la Plata, para una tradicional reunión de mitad de año que permite a los asistentes actualizarse de manera general y específica sobre lo que sucede en materia de PI en Argentina.
Desde sus inicios en 1930, la AAAPI ha mantenido su principio de fomentar la discusión académica y la comunicación entre sus asociados, los organismos oficiales y la comunidad nacional de PI. Esa misión se mantuvo el 6 de agosto en Buenos Aires durante las XXXVII Jornadas, con una amplia concurrencia y una intensa agenda académica que debatió con referentes locales algunos de los temas más sensibles de la PI en el país.
Los tópicos conversados fueron cinco: los aspectos diferenciales entre las marcas de servicio y los nombres sociales en las designaciones comerciales; el análisis y la proyección de la protección de semillas dentro del sistema de patentes; el artículo 6ter del Convenio de París y su relación con las denominaciones de origen e indicaciones geográficas; las medidas precautorias en materia de patentes y su constitucionalidad; y la revisión del sistema de nulidad y caducidad de marcas y los procedimientos administrativos.