Nota central

LVMH, el referente del lujo que ingresa al deporte

Con una inversión de USD 1.000 millones, el gigante del lujo francés se lanza al deporte con su entrada a la Fórmula 1. El antecedente de los Juegos Olímpicos de París 2024 y la futura compra del Paris FC en alianza con Red Bull.

LVMH, el referente del lujo que ingresa al deporte

Fundado en 1987, Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH) es un conglomerado francés especializado en productos de lujo que agrupa varias marcas de prestigio en diversas categorías, que incluyen moda, perfumes, cosméticos, relojes, joyería y bebidas alcohólicas. Algunas de las más conocidas son Louis Vuitton, Dior, Givenchy, Fendi y Moët & Chandon. LVMH es posiblemente el gran líder en la industria del lujo a nivel global y su presidente y director ejecutivo, Bernard Arnault, uno de los hombres más ricos del mundo, figura clave en la expansión y el éxito del grupo.

Arnault tiene cinco hijos muy presentes en la gestión del conglomerado. Y son quienes han impulsado una inserción de la empresa en la industria del deporte, un paso que se inició recientemente. En octubre, LVMH anunció que en 2025 se convertirá en socio global de la Fórmula 1 por un acuerdo de diez años y USD 1.000 millones. Como parte del contrato, varias de las icónicas maisons de LVMH participarán en la alianza, incluidas Louis Vuitton, Moët Hennessy y TAG Heuer.

«Será la encrucijada de los valores de creatividad y excelencia del Grupo LVMH con la innovación y el alto rendimiento de la Fórmula 1. La alianza reunirá lo mejor de estos dos mundos: brindará experiencias incomparables que combinan la emoción del deporte con el arte de la elegancia, las carreras de última tecnología y la artesanía probada por el tiempo», indicó la compañía en un comunicado de prensa. «LVMH y sus marcas compartirán su excepcional savoir-faire y su espíritu emprendedor con la Fórmula 1 a través de hospitalidad, promociones a medida, ediciones limitadas y contenido excepcional», añadió.

Para el acuerdo fue clave Frédéric Arnault, cuarto hijo de Bernard Arnault y, desde 2024, CEO de LVMH Watches, división que incluye marcas como TAG Heuer, Zenith y Hublot. Fue quien convenció a su padre de avanzar en una asociación global y no específica, ya que algunas marcas de LVMH ya tenían contratos con la Fórmula 1.

«En los últimos años, la Fórmula 1 se ha convertido realmente en uno de los deportes más deseables del mundo. Es una disciplina vibrante que refleja varios valores que son muy importantes para nosotros, como la innovación, el espíritu de equipo y el rendimiento. Con nuestras maisons queremos hacer crecer aún más esta dimensión experiencial que la Fórmula 1 ofrece en todo el mundo. Apenas estamos al principio de esta asociación, pero las temporadas que nos esperan prometen ser extraordinarias», adelantó Frédéric.

Días después del anuncio con la Fórmula 1, el medio deportivo francés L’Équipe informó que LVMH comprará un club de fútbol francés, el Paris FC, perteneciente a la segunda división de ese país. «Esta iniciativa marca la expansión de Bernard Arnault en el mundo del deporte», informó el diario francés.

Arnault y sus cinco hijos se convertirán en accionistas mayoritarios del 55 % del Paris FC a través de una de sus sociedades holding. Pierre Ferracci, actual presidente y accionista mayoritario del Paris FC, mantendrá una participación del 30 % hasta 2027. Una vez finalizado ese plazo, Ferracci se retirará de la institución y la familia Arnault controlará el 85 % de las acciones.

Suscribirse o Ingrese a su cuenta para continuar leyendo.

MAS NOTAS
Último Video
Ver todosVer todos