Varios

Abogados en ascenso: Diego Benavides

Por años pensó que su camino estaba en el derecho tributario, laboral o aduanero. Pero la vida —y una vacante inesperada en una firma de abogados— lo condujeron por una ruta poco transitada en Bolivia: la propiedad intelectual. Hoy, Diego Benavides celebra una década en esta especialidad, desde su rol clave en Marxet Legal.

Abogados en ascenso: Diego Benavides

Diego Benavides.

"Nunca me imaginé trabajando en propiedad intelectual", admite. Hoy, sin embargo, no solo se ha convertido en su campo de especialización, sino también en el eje de una carrera que ha sabido construir con constancia y visión. Fue precisamente ese terreno aún en desarrollo en Bolivia lo que, con el tiempo, despertó su vocación. El primer contacto con el área llegó cuando ingresó como practicante a Guevara & Gutiérrez, donde el equipo de propiedad intelectual necesitaba un asistente. «Sin tener idea de lo que me estaba adentrando, acepté el reto», recuerda. Lo que comenzó como una tarea técnica —clasificar documentos y organizar archivos— se transformó en una verdadera escuela: "Cada memorial, cada decreto, era un universo distinto del cual aprendía sin darme cuenta".

Aquella entrada silenciosa al mundo de los signos distintivos y los litigios complejos pronto dio paso a una carrera sólida. Desde su puesto inicial fue escalando hasta convertirse en asociado, y no solo participó en casos, sino que también se involucró en el área administrativa de la práctica. "Hoy valoro enormemente esa primera etapa, porque me dio una perspectiva integral del ejercicio profesional", dice.

Una de las personas clave en ese camino fue Marcos Mercado Delgadillo. "Fue quien me brindó la primera oportunidad real, y desde entonces se convirtió en mentor, amigo y compañero", relata.

El punto de inflexión académico llegó con una beca de la OEA para cursar un posgrado en propiedad intelectual en la Universidad Austral, en Buenos Aires. Allí terminó de confirmar que estaba donde debía. Poco después, decidió cerrar su ciclo en Guevara & Gutiérrez para sumarse a Marxet Legal, una firma joven con una visión clara del derecho del mercado. Su llegada coincidió con el crecimiento acelerado del estudio.

Hoy cumple un rol transversal: es pieza clave en los litigios, participa en la administración interna, guía a los nuevos integrantes del equipo y, además, desarrolla una guía de inducción para facilitar la incorporación de talentos jóvenes. "La propiedad intelectual no se puede reducir a un manual, pero creo que este proyecto puede ser una herramienta útil y mejorar la práctica".

Entre sus áreas predilectas se encuentran los procesos de cancelación por falta de uso y las declaratorias de notoriedad. "Son procedimientos donde no basta con presentar papeles; hay que involucrarse con el negocio del cliente, entender cómo ha explotado su derecho y aprender incluso de sus fracasos comerciales", señala.

También le interesa profundizar en la competencia desleal vinculada a la propiedad intelectual. En Bolivia —donde la falsificación y la piratería son prácticas frecuentes—, cree que se necesitan enfoques creativos para abordar estas realidades, ante una legislación nacional insuficiente y una escasa reacción por parte de las autoridades. "Muchas veces debemos acudir a instancias alternativas para restituir los derechos de nuestros clientes", afirma.

En ese contexto, el uso de herramientas digitales se vuelve clave. "Ya no es el futuro, es parte de nuestro presente. Las usamos desde el día uno en Marxet Legal", explica. La firma combina recursos nacionales e internacionales para diseñar estrategias probatorias innovadoras, incluso en casos donde la legislación local no brinda soluciones. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ha sido una aliada para llenar esos vacíos.

En un entorno globalizado y digitalizado, considera que los jóvenes abogados deben actualizarse constantemente y pensar en soluciones adaptadas a las realidades locales. "Nuestro rol también es cultural: educar, sensibilizar y proteger los derechos intelectuales en una región tan rica y diversa como la andina", sostiene.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos