Edición Nº 94 - Setiembre/Diciembre 2024

VER OTRAS EDICIONES:
Suscríbase para recibir Marcasur y acceder a todos nuestros contenidos y productos
Suscribase ahoraLos tiempos de concesión de marcas y patentes: ¿qué hay de nuevo?
En los últimos años, las oficinas de marcas y patentes de la región han experimentado un notable avance hacia la automatización, un cambio que promete transformar la forma en que se gestionan las solicitudes de marcas y patentes. Esta modernización no solo ha incrementado la eficiencia del proceso, sino que también ha simplificado aspectos clave como la presentación de solicitudes y las notificaciones.
Estrategias de ciberseguridad para proteger la propiedad intelectual en las empresas
La ciberseguridad o seguridad informática es un conjunto de prácticas, procesos y medidas tecnológicas para la protección de los servidores, programas y redes informáticas, para prevenir algún ciberataque, hackeo u otro acceso no autorizado y establecer las medidas para reducir los daños en caso de que alguno de estos hechos ocurra.
La importancia de la tecnología y la inteligencia artificial en la gestión de propiedad intelectual: el caso de Ideas IPS
En el mundo acelerado y globalizado en que vivimos, la tecnología se ha convertido en un pilar indispensable para cualquier empresa que desee sobresalir, y esto es especialmente cierto en el campo de la propiedad intelectual.
El Salvador tendrá nueva ley de propiedad intelectual
La nueva Ley de Propiedad Intelectual de El Salvador fue aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 8 de agosto. En ella se incluyen muchos cambios novedosos y consensuados con los diferentes sectores del país para la mejor protección y respeto de los derechos de propiedad intelectual.
Tokio-Yokohama, Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou y Beijing, los clústeres de ciencia y tecnología más importantes del mundo
Los tres principales polos de ciencia y tecnología del mundo están ubicados en China y Japón, de acuerdo con un reporte elaborado por la OMPI con base en su índice mundial de innovación.
La toma de decisiones: un pulso constante
La toma de decisiones tiene una connotación de inmediatez, urgencia y finalidad. Es precisamente esta responsabilidad de agilidad mental la que se exige en los ejecutivos clave, consejos de administración, vicepresidentes y gerentes generales. Además, es fundamental contar con equipos donde los colaboradores individuales también asuman la responsabilidad de tomar decisiones.
Consideraciones sobre la «declaración de uso» de marcas en México
A pesar de los vacíos legales existentes y los cuestionamientos abordados en las anteriores líneas, la DU ha inyectado al sistema marcario mexicano de una especie de depuración registral respecto de aquellos registros que obstaculizaban la concesión de nuevas marcas para productos o servicios diversos.
El golf y los abogados: una relación de casi 200 años
El golf y los abogados han mantenido una excelente relación desde hace casi dos siglos, en los que se ha convertido en un deporte popular entre los profesionales del derecho. En este artículo exploramos las razones detrás de esta conexión.
Phishing: casos reales y cómo combatirlo
Hoy en día, podemos ver que los casos de phishing han mutado ampliamente, pasando del típico de recibir un correo de un banco con el mensaje «actualice su contraseña» o un mensaje de texto indicando que «te ha llegado un paquete» a encontrar intentos de phishing utilizando todo tipo de marcas.
Más que abogados para lograr un sólido equipo de propiedad intelectual
Como abogados de propiedad intelectual, sabemos que debemos trabajar interdisciplinariamente con diversos profesionales y colaboradores, tales como ingenieros, químicos, traductores, administradores, financieros, contadores, investigadores y los indispensables paralegales.
INTA refuerza su agenda con una gira estratégica por el Cono Sur
Etienne Sanz de Acedo, CEO de la International Trademark Association, compartió detalles sobre el objetivo principal de sus reuniones en Argentina y Uruguay: impulsar políticas y estrategias de PI que apoyen la innovación, el crecimiento económico y la competitividad en la región.
Nuevo Tratado de la OMPI sobre Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados
Se trata del primer tratado que aborda la interrelación de la propiedad intelectual con los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales, y el primer tratado que incluye, específicamente, disposiciones para los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Entrevista con Ricardo Fischer: la transformación del derecho en la era de la inteligencia artificial
En esta edición de Marcasur tenemos el privilegio de conversar con Ricardo Fischer, destacado abogado venezolano radicado en Washington D.C. que lidera la práctica de marcas en Arent Fox Schiff, uno de los despachos más prestigiosos en el ámbito de la propiedad intelectual en Estados Unidos.
Entre Amigos, el nuevo clásico de Buenos Aires
Las firmas Toñánez Ortiz Abogados (Paraguay) y Pérez Guerrero LLC (Puerto Rico) volvieron a organizar su cóctel en Buenos Aires durante las XXXVIII Jornadas Anuales de la Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial (AAAPI).
Jornadas ACHIPI 2024: construyendo el futuro de la propiedad intelectual con inteligencia artificial
Las Jornadas ACHIPI 2024, celebradas el 26 de septiembre de 2024 en Santiago de Chile, se consolidaron como un espacio clave para analizar los retos y oportunidades que la inteligencia artificial (IA) plantea en el campo de la propiedad intelectual (PI).
Abogados en ascenso: Ana Valeria Escobar
Ana Escobar, socia en PPO (Bolivia), cuenta con una trayectoria marcada por decisiones estratégicas y el apoyo de mentores excepcionales, y ha logrado destacar en un campo altamente competitivo. Sin embargo, su camino hacia la especialización en propiedad intelectual no fue planeado.
Abogados en ascenso: María Fernanda Araujo Salgado
Desde su tiempo como estudiante en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Fernanda descubrió su pasión por la propiedad intelectual, y recuerda cómo una asignatura opcional en su noveno semestre la condujo a esta especialidad.
Profesionales en su tiempo libre: Un ojo creativo en la gerencia de Valencia
Mariela Valencia, gerente de Valencia, la firma de propiedad intelectual con casi un siglo de historia en Perú, ha encontrado en la fotografía no solo un refugio personal, sino una herramienta vital en su enfoque gerencial.
Profesionales en su tiempo libre: El recorrido sobre ruedas de Vanessa Noriega
Vanessa Noriega, abogada y socia en Guinard & Noriega (Panamá), y directora en la Asociación Panameña del Derecho de Propiedad Intelectual (APADEPI), ha encontrado en el patinaje mucho más que una simple actividad recreativa.
Bimba y Lola: amores perros que conquistaron el mundo
Las hermanas Uxía y María Domínguez crecieron rodeadas de moda. Originarias de Vigo, ambas son sobrinas de Adolfo Domínguez, un reconocido diseñador español. Se formaron profesionalmente en la empresa familiar y, en 2005, con una financiación de 15 millones de euros, dieron paso a su propio emprendimiento: Bimba y Lola, los nombres de sus mascotas.