Varios

Abogados en ascenso: José Abelino Báez Blandino

Desde sus primeros años como estudiante de Derecho en la Universidad Americana de Nicaragua, José Abelino Báez Blandino (Arias, Nicaragua) tuvo claro que quería especializarse en una rama jurídica donde convergieran la ciencia, la tecnología y la creatividad.

Abogados en ascenso: José Abelino Báez Blandino

José Abelino Báez Blandino.

Por Claudia Pérez

Graduado con distinción Magna Cum Laude, su vocación se afianzó a través de pasantías en propiedad intelectual y regulación sanitaria. "Esa experiencia confirmó mi vocación y motivación para especializarme profesionalmente en este ámbito", afirma.

Una etapa decisiva en su formación fue el curso Patent Law and Global Public Health, dictado por la OMPI en colaboración con la Harvard Law School. "Fue una experiencia profundamente enriquecedora que amplió mi visión sobre el papel de la propiedad intelectual en contextos de salud pública", recuerda. A partir de ese espacio académico, desarrolló una perspectiva más crítica y multidisciplinaria. "Me permitió comprender de manera más crítica y profunda cómo equilibrar la protección de la innovación con el acceso equitativo a medicamentos y tecnologías esenciales".

Su compromiso profesional está guiado por una visión de la propiedad intelectual como instrumento de impacto social. "Mi compromiso es promover soluciones sostenibles y socialmente responsables en el ámbito de la propiedad intelectual y la regulación sanitaria".

Cuando las barreras legales afectan la equidad

Al ser consultado sobre los principales desafíos de la región, no duda en señalar uno urgente: "Uno de los principales desafíos en la intersección entre propiedad intelectual y salud pública es la desigualdad en el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias". Aunque reconoce que existen marcos legales avanzados en varios países, advierte que «los altos costos y las barreras legales limitan la disponibilidad de tratamientos, especialmente en poblaciones vulnerables". Para afrontarlo, propone "utilizar de forma más efectiva las flexibilidades que permite el Acuerdo sobre los ADPIC (TRIPS), como las licencias obligatorias o la importación paralela".

Desde su incorporación a la firma Arias en 2021, ha participado en la gestión estratégica de una amplia gama de activos intangibles. Uno de los casos más desafiantes fue una disputa por la titularidad de una marca. "El caso requería una evaluación detallada del marco legal aplicable y la implementación de una estrategia integral que en su evaluación presentó alternativas como acciones reivindicatorias, nulidades y cancelaciones del registro marcario», explica. Pero no todo fue litigio: «Fue necesario entablar negociaciones directas con el infractor para lograr una solución favorable sin perder de vista los objetivos comerciales del cliente".

Un enfoque integral que une PI, salud y consumidores

Además de la PI, ha trabajado en regulación sanitaria y defensa del consumidor, dos áreas que, en su opinión, pueden funcionar de forma complementaria. "Tanto la regulación sanitaria como la defensa del consumidor tienen como objetivo garantizar la calidad, seguridad y transparencia de los productos y servicios disponibles en el mercado», señala. En ese sentido, considera que «la publicidad de los derechos de PI —como una marca registrada— permite identificar con claridad el origen empresarial de un producto o servicio". No obstante, también reconoce tensiones: "Un punto de tensión claro entre PI y la defensa del consumidor es cuando un titular ejerce sus derechos de manera excesiva, limitando de esta forma la competencia legítima".

En cuanto a las estrategias de enforcement, José destaca una tendencia hacia la prevención. "La más común —y sin duda una de las más efectivas— es llevar un registro ordenado y actualizado de los activos de propiedad intelectual", indica. Otra medida preventiva que gana terreno es la revisión legal previa de campañas publicitarias. Respecto a las acciones correctivas, afirma que "el abanico de herramientas va desde acciones administrativas hasta acciones civiles por infracción". Las vías penales, aclara, se reservan para casos excepcionales, mientras que «las acciones por competencia desleal se presentan como una alternativa viable y estratégica» en disputas comerciales.

Su visión de una propiedad intelectual con responsabilidad social se proyecta también desde lo institucional. "Se puede promover un enfoque de propiedad intelectual que priorice la salud pública desde varios espacios", sostiene, y menciona a las oficinas de PI, la academia, la asesoría legal y las organizaciones no gubernamentales como agentes clave.

Actualmente, desarrolla un proyecto que combina dos de sus áreas de interés: propiedad intelectual y derecho deportivo. "El enfoque está en los distintos tipos de propiedad intelectual que intervienen en el deporte, desde la protección de patentes y diseños, hasta los contratos de licencia, derechos de marca y derechos de imagen de los deportistas". Su objetivo es "mostrar cómo la propiedad intelectual juega un papel clave en estas transacciones» y destacar «el valor económico y estratégico de los activos intangibles en la industria del deporte", concluye.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos