Abogados en ascenso: María Noguera
María Noguera lidera hoy el Departamento de Marcas en Guinard & Noriega, firma panameña de reconocimiento internacional. Su historia profesional refleja una vocación temprana.

Noguera completó un máster en Creación y Aceleración Empresarial en España, lo que le dio una visión integral del valor de los activos intangibles.
María Noguera —conocida como Mabe— lidera hoy el Departamento de Marcas en Guinard & Noriega, firma panameña de reconocimiento internacional. Su historia profesional, forjada desde la licenciatura bajo la mentoría de Luis Guinard, refleja una vocación temprana: "Siempre supe que no quería dedicarme a una rama tradicional del Derecho y me atraía profundamente la innovación y el desarrollo tecnológico".
Su formación académica, desarrollada en Argentina y España, combinó estudios jurídicos y de negocios. Tras formarse en la Universidad Católica Argentina y cursar una diplomatura en Propiedad Intelectual en la Universidad Austral, completó un máster en Creación y Aceleración Empresarial en España, lo que le dio una visión más integral del valor de los activos intangibles.
Reconocida cum laude en su licenciatura, Mabe señala que ese logro se basó en la disciplina, la organización y metas claras, valores que hoy traslada a su trabajo diario, donde lidera equipos, gestiona portafolios complejos y acompaña a clientes regionales. "Liderar el Departamento de Marcas de Guinard & Noguera representa tanto un gran reto como una gran satisfacción", asegura. En un entorno donde el trato personalizado es clave, destaca la importancia de delegar con confianza: "Sin un equipo de trabajo sólido, no es posible crecer".
Una de sus fortalezas es contar con el máster en Creación y Aceleración Empresarial. "Me permite ofrecer soluciones reales, prácticas y ejecutables, que logran una sinergia efectiva entre lo legal y lo comercial», explica. Esta formación también ha sido esencial en su trabajo con franquicias, una de sus grandes pasiones. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de mayor regulación: «Panamá cuenta únicamente con un artículo que define qué es una franquicia. Contar con un marco normativo específico sería muy positivo".
Entre sus desafíos recientes, destaca la asesoría a la Federación Panameña de Fútbol con vistas al Mundial 2026: "Este reto ha representado un desafío, tanto personal como profesional, y marcará un antes y un después en mi carrera".
Mirando al futuro, Mabe quiere profundizar en temas como inteligencia artificial, entorno digital y derechos de imagen. En paralelo, espera liderar la creación del departamento de Responsabilidad Social Empresarial de la firma, enfocado en niños migrantes. "Nací en Venezuela y migré a Panamá siendo niña. Poder contribuir desde la firma a una realidad que conozco de cerca me llena de propósito", concluye.
ÚLTIMAS Noticias
¿Por qué la ITC es un foro más favorable para el litigio de patentes en Estados Unidos?
En un escenario jurídico cada vez más complejo para los titulares de patentes, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) emerge como una alternativa estratégica especialmente atractiva. Gracias a su capacidad para resolver disputas con rapidez, imponer medidas de protección efectivas y operar bajo reglas procedimentales particulares, la ITC ofrece ventajas que muchos litigantes consideran difíciles de igualar en otros foros.
Preliminary Injunctions in Brazilian SEP Litigation: Strategic Tools and Legal Safeguards
As technology evolves and connectivity standards expand—particularly around 4G and 5G implementations—the stakes in IP enforcement have grown, and preliminary injunctions (PIs) have become a frequent tactical instrument for global litigation.