Patentes
Aceleración del PPH entre Europa y Brasil
Por acuerdo mutuo, se extenderá por cinco años más, desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2029.
El PPH es una iniciativa que acelera el examen de solicitudes de patentes.
El piloto existente del Patent Prosecution Highway (PPH, por sus siglas en inglés) entre la Oficina Europea de Patentes (EPO) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Brasil (INPI) se extenderá por cinco años más.
El PPH es una iniciativa que acelera el examen de solicitudes de patentes y reduce la repetición en el sistema global de patentes, al permitir que la misma invención pueda ser protegida en varios países con requisitos de patentabilidad similares. La aceleración del procedimiento es posible gracias a la reutilización del trabajo realizado en otras oficinas de patentes. Los solicitantes pueden solicitar el procesamiento acelerado de su solicitud de patente en una oficina si las reivindicaciones han sido previamente consideradas patentables por una oficina de primer examen que participe en un acuerdo PPH con la oficina de examen posterior.
El programa piloto PPH existente entre la EPO e INPI estaba programado para finalizar el 30 de noviembre de 2024. Por acuerdo mutuo, se extenderá por cinco años más, desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2029. El alcance del programa también se ampliará. Las condiciones de participación aplicables para el procesamiento acelerado de solicitudes de patentes ante la EPO se extenderán al último informe de búsqueda internacional (ISR), examen preliminar internacional (IPER) o la opinión escrita internacional (WO) emitida por el INPI actuando como Autoridad Internacional de Búsqueda (ISA).
La EPO ha establecido programas PPH con diecisiete instituciones, entre ellas: la Oficina de Patentes de Japón (JPO), la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea (KIPO), la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de la República Popular de China (CNIPA), la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), así como con las oficinas nacionales de propiedad intelectual de Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Israel, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Filipinas, Singapur y Arabia Saudita.