Patentes
Acuerdo de validación de patentes entre Costa Rica y Europa
Una vez en vigor, el convenio agilizará el acceso al mercado costarricense para los solicitantes de patentes europeas, fomentando así el comercio, la transferencia de tecnología y la inversión extranjera directa.
Costa Rica es el séptimo país en firmar un acuerdo de validación con la EPO.
El presidente de la Oficina Europea de Patentes (EPO), António Campinos, dio la bienvenida a una delegación de Costa Rica, encabezada por el Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, para la firma de un acuerdo de validación histórico que marca la culminación de una amplia colaboración técnica y más de un año de discusiones entre ambos países.
Durante la ceremonia de firma, el presidente Campinos afirmó: “Este acuerdo simboliza un puente entre continentes y constituye un hito significativo que no solo refleja el compromiso de ambas partes de fortalecer la innovación y la protección de la propiedad intelectual, sino que también abre nuevas puertas para el comercio, la invención y el desarrollo tecnológico”.
Costa Rica es el séptimo país en firmar un acuerdo de validación con la EPO, después de Marruecos, Moldavia, Túnez, Camboya, Georgia y Laos.
El ministro Campos Valverde expresó que la entrada de su país al sistema de validación representa “un hito que permitirá fortalecer las relaciones entre ambas partes, promover la innovación e impulsar el crecimiento económico de Costa Rica”.
En virtud del acuerdo de validación, las patentes europeas validadas en Costa Rica tendrán el mismo efecto y estarán sujetas a las mismas condiciones que las patentes nacionales.
Una vez en vigor, el acuerdo agilizará el acceso al mercado costarricense para los solicitantes de patentes europeas, fomentando así el comercio, la transferencia de tecnología y la inversión extranjera directa.