Marcas

Always sunny, always San Diego

El INTA Annual Meeting 2025 se llevó a cabo del 17 al 21 de mayo en el Centro de Convenciones de San Diego bajo un clima cóstero cálido y estable. Reunió a más de 10,000 profesionales de la propiedad intelectual provenientes de más de 140 jurisdicciones.

Always sunny, always San Diego

Las conferencias incluyeron debates sobre inteligencia artificial y su relación con la propiedad intelectual.

Semanas antes del Annual Meeting, la presidenta de INTA, Elisabeth Bradley, había anticipado a Marcasur los varios atractivos de San Diego: “Es un destino popular con entorno natural, una ciudad que no es enorme, que puedes caminar y recorrer, con restaurantes excelentes y cercanos, con un ecosistema de innovación muy próspero, con muchas empresas basadas allí de la industria de la biotecnología, la salud y la tecnología de defensa. Es un lugar emocionante para una comunidad como la de la propiedad intelectual, donde la innovación es tan importante. Además, ¡tiene un clima excelente!”.

Bradley no falló en su vaticinio al invitar a los profesionales de PI de Latinoamérica a asistir a esta emblemática ciudad californiana. “San Diego es perfecta para el Annual Meeting”, dijo. Y San Diego lo fue.

La reunión anual se llevó a cabo del 17 al 21 de mayo en el Centro de Convenciones bajo un clima cóstero cálido y estable durante toda la semana. El evento reunió a más de 10,000 profesionales de la propiedad intelectual provenientes de más de 140 jurisdicciones, incluyendo abogados de marcas, académicos, representantes de empresas globales, funcionarios gubernamentales y jueces.

Bajo el enfoque The Business of IP, con el cual la INTA subrayó el papel esencial de la propiedad intelectual como motor de innovación y desarrollo empresarial, el programa temático incluyó tres grandes líneas educativas: Law and Policy; Business and Technology; y Professional Development and Career Advancement, con más de 50 sesiones y más de 160 ponentes provenientes de 38 países.

Se introdujeron además dos programas dedicados a profesionales internos de marcas (In-House Series) con siete sesiones, y otra enfocado en patentes (Patent Series), que buscó ampliar el alcance de la asociación a temas más allá de las marcas.

Las conferencias incluyeron debates sobre inteligencia artificial y su relación con la propiedad intelectual, sostenibilidad en las marcas, lucha contra la falsificación, estrategias digitales en el metaverso, cambios legislativos globales, ciberseguridad y robo de identidad de marcas.

En particular, se profundizó en cómo los sistemas de IA emplean contenido sin licencia y en la necesidad de contratos claros y pautas de reputación en redes sociales.También se debatieron aspectos relevantes de la ética y comunicación del valor de la PI, gestión de marcas en China, y liderazgo de equipos internos. El balance final se centró en una mirada hacia los nuevos desafíos de la propiedad intelectual: automatización, comercio electrónico, regulación global y defensa de marcas en ámbitos digitales emergentes.

Como novedad, se implementaron objetivos de sostenibilidad en la logística del evento, incluyendo materiales reciclables y contenidos sobre responsabilidad de marca ante el cambio climático.

Entre las figuras clave asistieron representantes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) y directores ejecutivos de empresas tecnológicas, Los co-presidentes Okan Çan (DERIS, Estambul) y Jill Abasto (Qualcomm, San Diego) destacaron que el objetivo fue combinar sesiones de alto nivel legal, profesional y técnico La presidenta Bradley destacó que la asistencia superó la de la reunión de 2015 -también en San Diego. y que la participación femenina y de diversos orígenes reflejó la inclusión y el liderazgo global de la asociación.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos