Marcas

Argentina a pleno en las Jornadas anuales de AAAPI

La Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial Jornadas Anuales de Propiedad Industrial celebró sus XXXIX Jornadas con un auditorio repleto y una agenda que cubrió todos los temas.

Argentina a pleno en las Jornadas anuales de AAAPI

La directiva de AAAPI en la previa al evento.

El auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina fue la sede para las XXXIX Jornadas de la Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial (AAAPI), que recibió en Buenos Aires a profesionales de toda Latinoamérica para debatir temas con enfoque local pero relevancia regional. 

Los panelistas y moderadores incluyeron a los abogados y firmas más importantes del país: Magdalena Otamendi (G. Breuer), Manuel Alonso (Mitrani/Caballero), Paula Caraffa Morando (Achával IP & Asociados), Ignacio Sánchez Echagüe (Marval, O’Farrell & Mairal), Mariano Municoy (Moeller IP), Carlos Octavio Mitelman (Allende & Brea), María Dolores Cavoti Sadonio (Gordó Llobell & Asociados), Pedro Breuer (h) (G. Breuer), Julio Lago (PAGBAM IP), Sergio Ellmann (Marval, O’Farrell & Mairal), Pablo Ianello (Profesor Universidad de San Andrés), Pablo Armando (Noetinger & Armando), Hernán D’urso (Hausheer, Belgrano & Fernández), Martı́n Mustar (Ferrer Reyes, Tellechea & Bouché) y Marı́a Fabiana Fernández (Brons & Salas).

Una de las conferencias más interesantes se relacionó con el delicado equilibrio entre patentes esenciales (SEPs) para cumplir normas técnicas y su licenciamiento en condiciones justas, razonables y no discriminatorias.

Estas patentes, necesarias para implementar tecnologías como 5G, Wi-Fi o USB, otorgan a su titular una posición privilegiada: nadie puede cumplir el estándar sin utilizar su invención. Para evitar que ese poder derive en abusos o bloquee la adopción de la tecnología, los organismos que desarrollan estándares exigen que sus titulares ofrezcan licencias bajo condiciones justas, razonables y no discriminatorias (FRAND).

El principio FRAND busca mantener ese equilibrio entre incentivar la innovación y garantizar la interoperabilidad. Por un lado, protege el derecho del inventor a recibir una compensación adecuada por su creación; por otro, asegura que cualquier empresa que quiera implementar el estándar pueda hacerlo en igualdad de condiciones, sin enfrentar barreras artificiales o precios desproporcionados. En la práctica, FRAND es la herramienta que permite que un estándar sea verdaderamente global y accesible, manteniendo la confianza entre desarrolladores, titulares de patentes y fabricantes.

Otra de las conferencias repasón un tema delicado a nivel marcario como la cotitularidad de derechos de propiedad industrial. Este régimen, que permite que dos o más personas o entidades sean titulares de una misma marca, plantea desafíos tanto en la gestión como en la explotación comercial del derecho. Si bien la cotitularidad puede surgir de acuerdos de colaboración, fusiones, herencias o proyectos conjuntos, también puede convertirse en un foco de conflictos si no se definen claramente las reglas para su uso, licenciamiento o eventual transferencia.

Temas como quién puede usar la marca, cómo se toman las decisiones estratégicas, cómo se reparten los ingresos por licencias o qué sucede si uno de los socios quiere vender su parte, son aspectos clave que, de no preverse, pueden terminar en litigios largos y costosos. Basada en el repaso de casos prácticos, la conferencia hizo hincapié en la importancia de la previsión contractual y en el papel que los abogados cumplen para garantizar una gestión ordenada y beneficiosa para todas las partes involucradas.

Los otros paneles discutieron el principio de especialidad y los conceptos de similitud y/o afinidad, la valuación y evaluación de activos intangibles y la resignificación del concepto de uso de marca ante nuevos modelos de negocio.

Para el año que viene la AAAPI ya prepara la edición XL de sus Jornadas, para celebrar su cuadragésimo aniversario con una propuesta que posiblemente será más extensa. Este encuentro, que se ha consolidado como una referencia académica en la región, promete una edición especial a la altura de la ocasión.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos