Patentes

Aumento en las solicitudes de patentes nacionales durante 2024

Gracias al Programa Patenta, las solicitudes de patentes aumentaron un 22% en 2024, con 463 proyectos recibidos de diversas regiones del Perú, incluyendo Lima (237), Arequipa (41), Huánuco (25) y Huancavelica (17).

Aumento en las solicitudes de patentes nacionales durante 2024

El Programa Patenta, impulsado por INDECOPI, tiene como objetivo principal ofrecer apoyo gratuito.

Por Giovana Palacios - Valencia

La Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) es responsable de gestionar las solicitudes de patentes y diseños industriales en Perú, con la misión de promover la protección de la innovación en el mercado nacional.

El año pasado, dos iniciativas destacadas, el Programa Patenta y el Programa de Capacitaciones Virtuales, lograron un avance significativo, incrementando las solicitudes de patentes por parte de solicitantes nacionales.

El Programa Patenta, impulsado por INDECOPI, tiene como objetivo principal ofrecer apoyo gratuito a inventores independientes, empresas, universidades y centros de investigación para proteger sus proyectos de invención, innovación e investigación.

Su propósito es facilitar el registro de patentes de invención y modelos de utilidad, ayudando a los inventores a convertir sus ideas en activos protegidos que favorezcan su desarrollo.

Gracias al Programa Patenta, las solicitudes de patentes aumentaron un 22% en 2024, con 463 proyectos recibidos de diversas regiones del Perú, incluyendo Lima (237), Arequipa (41), Huánuco (25) y Huancavelica (17).

Por otro lado, el Programa de Capacitaciones Virtuales gratuitas está dirigido a universidades, centros de investigación, asociaciones empresariales y otras entidades públicas y privadas en todo el país. Estas capacitaciones, sin costo, buscan generar, fortalecer y profundizar los conocimientos y habilidades sobre la protección de la I+D+i a través de herramientas de propiedad intelectual.

Los temas abordados incluyen introducción a la propiedad intelectual, patentes de invención y modelos de utilidad, bases de datos de patentes, el proceso de obtención de una patente, protección en el extranjero, diseños industriales, secretos empresariales, protección de variedades vegetales, contratos de acceso a recursos genéticos, conocimientos colectivos, identificación de materia patentable, búsqueda de patentes y redacción de documentos técnicos.

En 2024, el programa capacitó a 1,523 personas de diversas regiones del país, lo que se relaciona con el crecimiento del 12.5% en las solicitudes nacionales de patentes en comparación con 2023. Es relevante señalar que el 79.6% de estas solicitudes provinieron de universidades peruanas.

Los avances en las cifras de 2024 reflejan la confianza de inventores, universidades y empresas en los programas de INDECOPI, que ofrecen asesoría técnica gratuita y apoyo integral para proteger sus innovaciones.

Este año se lanzarán nuevas ediciones del Programa Patenta y del Programa de Capacitaciones Virtuales, debido al gran interés de inventores, universidades y empresas por proteger sus creaciones.

Es importante recordar que una patente es un título de propiedad otorgado por el Estado a una persona natural o jurídica, otorgándole el derecho exclusivo de explotar una invención en su territorio durante un tiempo determinado. Los beneficios económicos para el titular son clave para fomentar una mayor actividad innovadora.

ÚLTIMAS Noticias
Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos