Piratería

Brasil y Francia: asociación estratégica para el combate a los crímenes contra la Propiedad Intelectual

​La cooperación internacional se ha consolidado como una herramienta indispensable para enfrentar los delitos contra la Propiedad Intelectual. En este contexto, Brasil y Francia dieron un paso significativo al firmar, a finales de 2024, un Memorando de Entendimiento orientado al fortalecimiento del combate a la falsificación.

Brasil y Francia: asociación estratégica para el combate a los crímenes contra la Propiedad Intelectual

Fernanda de Brito.

Por Fernanda de Brito, David do Nascimento Advogados Associados

La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon), por medio del Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería y Delitos contra la Propiedad Intelectual (CNCP), y el Comité National Anti-Contrefaçon (CNAC) francés establecieron una agenda de colaboración con el objetivo de perfeccionar estrategias conjuntas de protección de la propiedad intelectual, creando un entorno económico más seguro, competitivo y justo para empresas y consumidores.

El memorando prevé una amplia agenda de cooperación bilateral, con foco en el intercambio de información estratégica, la capacitación técnica y el desarrollo de políticas públicas innovadoras. Entre las acciones previstas, se destacan capacitaciones conjuntas, intercambio de buenas prácticas y el perfeccionamiento de las legislaciones locales para enfrentar nuevas modalidades de piratería, especialmente en el entorno digital. Otro punto relevante es la concientización de la sociedad sobre los perjuicios derivados de la piratería, que van más allá del ámbito económico y afectan directamente la innovación, el mercado laboral y la seguridad de los consumidores.

La iniciativa surge en un momento estratégico, reforzado por datos que demuestran la urgencia del tema: se estima que la piratería y la falsificación generan pérdidas multimillonarias anuales a escala global, reduciendo la recaudación tributaria, perjudicando la competitividad empresarial y desincentivando el desarrollo tecnológico.

La alianza Brasil–Francia representa más que un acuerdo bilateral: simboliza el reconocimiento de que la protección de la propiedad intelectual trasciende las fronteras nacionales y exige respuestas coordinadas internacionalmente, con el objetivo de resguardar tanto a los creadores como a los consumidores. Se espera que esta asociación fortalezca la actuación integrada entre los diferentes organismos nacionales involucrados en la represión de estos delitos.

Cabe destacar que el CNCP ya participa en otros foros internacionales de combate a la piratería, como el Digital Piracy Working Group, vinculado al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y la National Cyber-Forensics and Training Alliance (NCFTA), reforzando también la cooperación con autoridades estadounidenses.

La firma de este memorando sitúa a Brasil y a Francia en un nivel más elevado de cooperación en el campo de la Propiedad Intelectual. Para los profesionales del Derecho que actúan en el área, conocer los términos y los desdoblamientos de este tipo de acuerdo es esencial no solo para comprender el escenario regulatorio, sino también para anticipar tendencias y oportunidades en el enfrentamiento a la piratería y a la falsificación.

Fernanda de Brito es graduada en Derecho por la Universidad Metodista de São Paulo – UMESP. Actúa en el departamento de Represión de las Infracciones, con actividad en lo contencioso civil y criminal en el sector de la Propiedad Intelectual, y también ante diversas autoridades públicas con medidas de protección.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos