Colombia otorga patente a dispositivo que detecta virus del papiloma humano
El avance tecnológico proporciona un diagnóstico rápido, reproducible y de alta sensibilidad facilitando la detección de marcadores asociados a la infección por VPH en diversos tipos de muestras biológicas.

La principal aplicación del invento está en el tamizaje y monitoreo poblacional en centros de atención.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó la patente de invención a la Universidad del Bosque por el desarrollo de un dispositivo para el diagnóstico rápido y en el punto de atención, para la detección óptica de la infección causada por el virus del papiloma humano (VPH) en muestras de fluidos biológicos, que se caracteriza por su alta sensibilidad y portabilidad.
El avance tecnológico, desarrollado por la inventora Sandra Janneth Perdomo Lara, proporciona un diagnóstico rápido, reproducible y de alta sensibilidad facilitando la detección de marcadores asociados a la infección por VPH en diversos tipos de muestras biológicas, como saliva y fluido cervical.
Su principal aplicación está en el tamizaje y monitoreo poblacional en centros de atención, contribuyendo al diagnóstico y detección temprana del VPH en pacientes.
ÚLTIMAS Noticias
¿Por qué la ITC es un foro más favorable para el litigio de patentes en Estados Unidos?
En un escenario jurídico cada vez más complejo para los titulares de patentes, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) emerge como una alternativa estratégica especialmente atractiva. Gracias a su capacidad para resolver disputas con rapidez, imponer medidas de protección efectivas y operar bajo reglas procedimentales particulares, la ITC ofrece ventajas que muchos litigantes consideran difíciles de igualar en otros foros.
Preliminary Injunctions in Brazilian SEP Litigation: Strategic Tools and Legal Safeguards
As technology evolves and connectivity standards expand—particularly around 4G and 5G implementations—the stakes in IP enforcement have grown, and preliminary injunctions (PIs) have become a frequent tactical instrument for global litigation.