Patentes

Colombia: patentan procedimiento que remueve metales tóxicos en aguas contaminadas

El desarrollo propone una alternativa técnica a la problemática medioambiental e industrial relacionada con el aumento en la presencia de metales pesados altamente tóxicos y persistentes en vertimientos industriales.

Colombia: patentan procedimiento que remueve metales tóxicos en aguas contaminadas

El biosorbente ha sido desarrollado a partir de residuos agroforestales de Pinus patula.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia ha otorgado una patente de invención a la Universidad del Cauca, por el desarrollo de un innovador biosorbente capaz de eliminar metales pesados altamente tóxicos, como el cromo hexavalente (en sus formas de iones cromato o dicromato), presentes en aguas contaminadas. Este avance tiene un gran potencial para descontaminar las aguas derivadas de procesos artesanales de curtiembre.

El desarrollo propone una alternativa técnica a la problemática medioambiental e industrial relacionada con el aumento en la presencia de metales pesados altamente tóxicos y persistentes en vertimientos industriales, que afectan la calidad del recurso hídrico y eventualmente la salud de personas y animales que hacen uso de este.

El biosorbente ha sido desarrollado a partir de residuos agroforestales de Pinus patula, una especie que se encuentra ampliamente distribuida en el Eje Cafetero y el Macizo Colombiano, con más de 50.000 hectáreas cultivadas.

La Universidad del Cauca es una institución pública de educación superior ubicada en Popayán, la capital del departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. Fue fundada el 24 de junio de 1827 y es una de las universidades más antiguas del país. Su misión es ofrecer educación superior de calidad, promover la investigación científica, y contribuir al desarrollo social, cultural y económico de la región y del país.

Este avance tecnológico, liderado por los inventores Norma Katherine Alegría Córdoba, José Antonio Gallo Corredor y Rodrigo Andrés Sarria Villa, ha demostrado una impresionante capacidad para eliminar al menos el 94,53% de cromo hexavalente (Cr(VI)) y 92,7% de cromo trivalente (Cr(III)) de aguas contaminadas exclusivamente con cromo. Este rendimiento supera de manera significativa la capacidad de absorción de otros biosorbentes derivados de especies vegetales, como el pino marítimo, la acacia negra y el palosanto, entre otros.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 94
Último Video
Ver todosVer todos