Colombia reglamenta acceso a información para consumidores de productos de tabaco
La SIC ha señalado que esta medida forma parte de una estrategia institucional para reforzar el derecho a la información de los consumidores y apoyar las políticas públicas orientadas a la prevención del consumo de tabaco en el país.

La medida establece que los productores y proveedores de estos productos deberán entregar a los consumidores información clara.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia emitió una nueva reglamentación sobre el acceso a la información para personas consumidoras de cigarrillos, productos de tabaco, sus derivados, sucedáneos o imitadores, así como de los dispositivos necesarios para su funcionamiento, como parte de sus competencias en protección al consumidor.
La medida establece que los productores y proveedores de estos productos deberán entregar a los consumidores información mínima, clara y en idioma español sobre características como el uso, los componentes, advertencias de seguridad, tipo de batería, vida útil, garantía y otras especificaciones relevantes. Esta información deberá estar disponible en etiquetas, envases, empaques o anexos de los productos físicos.
En el caso de las ventas por comercio electrónico, la norma exige que dicha información también sea suministrada de forma accesible y clara antes o durante el proceso de compra. Los proveedores deberán habilitar herramientas adecuadas en sus plataformas digitales para garantizar este requisito.
La reglamentación aclara que no modifica ni reemplaza las restricciones existentes sobre publicidad y promoción de estos productos. Tampoco interfiere con las obligaciones técnicas o sanitarias establecidas por otras entidades, como el Ministerio de Salud y Protección Social. La vigilancia y control en estos aspectos seguirá bajo competencia de dichas autoridades.
La entrada en vigor de esta normativa se ha fijado para seis meses después de su publicación en el Diario Oficial, con el objetivo de permitir a productores y proveedores ajustar sus procesos y prácticas de comercialización. La SIC instó a todos los actores involucrados en la cadena de suministro de estos productos a revisar y adecuar sus actividades conforme a las disposiciones establecidas.
Según datos del Ministerio de Salud, cerca de 34% de los jóvenes entre 13 y 15 años en Colombia han probado alguna vez productos de tabaco o similares, incluyendo dispositivos electrónicos como los cigarrillos electrónicos y los sistemas de vapeo. La legislación vigente prohíbe su venta a menores de edad, y establece regulaciones sobre su distribución y comercialización.
La SIC ha señalado que esta medida forma parte de una estrategia institucional para reforzar el derecho a la información de los consumidores y apoyar las políticas públicas orientadas a la prevención del consumo de tabaco en el país. La normativa se enmarca dentro de las facultades que la Ley 1480 de 2011, conocida como el Estatuto del Consumidor, otorga a la Superintendencia para garantizar relaciones de consumo informadas y equitativas.
ÚLTIMAS Noticias
Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador
La Ley de Agentes Extranjeros establece un nuevo régimen jurídico y tributario para personas y entidades financiadas o dirigidas desde el extranjero. Desde el ámbito fiscal, impone un impuesto del 30% sobre transacciones financieras del exterior y donaciones recibidas dentro del país.
AIPPI World Congress 2025
El Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual se perfila como un espacio indispensable para quienes buscan mantenerse a la vanguardia del pensamiento jurídico en PI y anticipar los cambios que marcarán la próxima década.