Miércoles, 1 de Oct, 2025
Buscar en Marcasur Marcasur
Marcas

Cuestiones de actualidad en la industria del entretenimiento para adultos

​Pivacidad y derechos de imagen fueron dos áreas legales que centraron una de las conferencias más entretenidas de las Jornadas de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIP) en Ciudad de Panamá.

Cuestiones de actualidad en la industria del entretenimiento para adultos

La industria pornográfica mueve cifras que oscilan entre 10 y 15 mil millones de dólares anuales solo en Estados Unidos.

José Roberto Herrera, socio director de Herrera Díaz Abogados, Colombia, moderó la charla entre Marc Randazza, fundador de la firma estadounidense Randazza Legal Group, basada en Las Vegas, y Jennifer McCarthy, directora de Propiedad Intelectual Global y Cumplimiento de Marca de Playboy Enterprises.

Según varias estimaciones, la industria pornográfica mueve cifras que oscilan entre 10 y 15 mil millones de dólares anuales solo en Estados Unidos. A nivel global, la cifra podría superar los 100 mil millones de dólares, tomando en cuenta tanto la producción, distribución, como las plataformas de streaming, suscripciones y otros servicios asociados. Son montos comparables a industrias más tradicionales y que, por su actual naturaleza online, requiere de incesantes esfuerzos de los creadores de contenido, tanto para proteger sus creaciones como para intentar que se permitan su disponibilidad al público.

McCarthy ofreció la mirada de una de las gigantes del rubro, establecida desde hace décadas y con estructuras de propiedad intelectual expandidas en todo el mundo para luchar contra la infracción de marca, la distribución no autorizada y la falsificación de productos, delitos agudizados en la era digital.

Randazza, por su parte, contó el crecimiento de su firma a partir de la representación de compañías digitales a inicios del siglo XXI, cuando las regulaciones de Estados Unidos eran mucho más estrictas respecto a la difusión en Internet de material para adultos. “Nadie necesita un abogado para contenidos como Peppa Pig, porque no ofenden a nadie”, bromeó. “Generalmente he representado y representó a empresas en desarrollo que se amparan en la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos para evitar que se les restringa su libertad de expresión”, señaló. “Y en muchos casos me pregunto: '¿defender la expresión de pornografía es lo que tenía en mente el presidente Thomas Jefferson, ferviente protector de la libertad de expresión?”.

ÚLTIMAS Noticias
Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos