Día del Inventor y del Científico Peruano: celebrando la investigación, la tecnología y la educación
Desde la perspectiva de la propiedad intelectual, esta fecha también invita a reflexionar sobre la importancia de proteger los resultados del ingenio humano.

El Día del Inventor y del Científico Peruano es una valiosa oportunidad para destacar el rol transformador de la ciencia en nuestra sociedad.
Por Giovana Palacios - VALENCIA
A través de la Ley N.º 32078, publicada el 2 de julio de 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, en homenaje al destacado científico nacional Pedro Paulet Mostajo.
En 1895, gracias a una beca otorgada por el gobierno peruano, Paulet viajó a Francia, donde se especializó en Arquitectura y Construcción en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de París. Fue allí donde inició sus investigaciones y experimentos científicos.
Considerado precursor de la aeronavegación a propulsión y pionero de la era espacial, Paulet es reconocido internacionalmente por su principal aporte: la construcción del primer motor cohete impulsado por propelente líquido, utilizando peróxido de nitrógeno como oxidante y benceno como combustible. Este diseño marcó un hito revolucionario en la historia de la ciencia y la tecnología.
Pedro Paulet fue un profesional multidisciplinario. Además de su carrera científica, diseñó los planos del Hospital Goyeneche en Arequipa, dirigió y editó diversas revistas especializadas, y se desempeñó como diplomático, siendo esta última una de sus funciones más destacadas en el ámbito público.
La instauración de esta fecha busca reconocer la labor de los inventores y científicos peruanos en la creación de soluciones para los distintos sectores del país. Es fundamental valorar el aporte de quienes, con su capacidad creativa y compromiso con el conocimiento, contribuyen al desarrollo nacional.
En el marco de esta celebración, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en el ámbito de sus competencias, tienen a su cargo la gestión, promoción y organización de actividades conmemorativas. Asimismo, coordinan con los gobiernos regionales y locales para fomentar la participación en las distintas iniciativas.
La agenda de actividades por el Día del Inventor y del Científico Peruano incluye una variada programación a cargo de instituciones de todo el país, la cual puede consultarse aquí.
Según el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt) de Concytec, al 30 de junio de 2025 el Perú cuenta con 11,973 investigadores formalmente registrados. Las disciplinas con mayor número de investigadores son:
Ciencias naturales: 2,623
Ciencias médicas y de la salud: 2,489
Ciencias sociales: 2,483
Ingeniería y tecnología: 2,322
Ciencias agrícolas: 756
Humanidades: 398
Desde la perspectiva de la propiedad intelectual, esta fecha también invita a reflexionar sobre la importancia de proteger los resultados del ingenio humano. La invención científica y tecnológica, cuando se vincula con mecanismos adecuados de protección como diseños industriales y patentes, permite no solo reconocer los derechos de los creadores, sino también fomentar la innovación, atraer inversión y facilitar la transferencia de tecnología.
El Día del Inventor y del Científico Peruano es una valiosa oportunidad para destacar el rol transformador de la ciencia en nuestra sociedad, así como para renovar el compromiso nacional con un desarrollo sostenible basado en la investigación, la tecnología y la educación, inspirando así a nuevas generaciones a dedicarse a la ciencia, la tecnología y la invención.
ÚLTIMAS Noticias
Abogados en ascenso: Diego Benavides
Por años pensó que su camino estaba en el derecho tributario, laboral o aduanero. Pero la vida —y una vacante inesperada en una firma de abogados— lo condujeron por una ruta poco transitada en Bolivia: la propiedad intelectual. Hoy, Diego Benavides celebra una década en esta especialidad, desde su rol clave en Marxet Legal.
La evolución de la imagen marcaria: reinventarse para perdurar
Reinventarse es esencial para sobrevivir, pero sin protección legal, esa reinvención puede convertirse en una oportunidad para terceros. En un mundo donde lo simple es poderoso y el color comunica más que las palabras, asegurar tu evolución marcaria no es un gasto.