Varios

El papel de la Propiedad Intelectual en las iniciativas de sostenibilidad

La propiedad intelectual desempeña un papel fundamental en la promoción de la sustentabilidad al ser un catalizador de innovaciones. Sin embargo, existen grandes retos a los que hacer frente, como el equilibrio entre la protección de la creación y la necesaria y urgente difusión de las tecnologías verdes.

El papel de la Propiedad Intelectual en las iniciativas de sostenibilidad

La Dra. Karina Carmona es Of Counsel y Coordinadora del Comité de Responsabilidad Social y Sostenibilidad.

Por Karina Carmona, David do Nascimento Advogados Associados

La propiedad intelectual (PI) desempeña un papel fundamental en la promoción de iniciativas de sostenibilidad, sirviendo de catalizador para las innovaciones destinadas a equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente. Al proteger las creaciones intelectuales, la PI fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles, que son esenciales para hacer frente a los desafíos económicos y medioambientales contemporáneos.

Propiedad Intelectual como motor de la innovación sostenible

La protección que ofrece la PI alienta a los inventores y a las empresas a invertir en soluciones que minimicen los impactos ambientales. Las patentes, por ejemplo, garantizan derechos exclusivos sobre las nuevas tecnologías, lo que permite a sus creadores recuperar inversiones y obtener rendimientos financieros. Esto es particularmente relevante para las tecnologías verdes, que requieren grandes recursos en investigación y desarrollo. Al garantizar la exclusividad temporal, la PI fomenta un entorno propicio para la innovación sostenible.

En Brasil, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) ha adoptado medidas para integrar la PI a las políticas de sostenibilidad. Una iniciativa notable es la creación del "Observatório de Tecnologias Verdes" en la Amazonia, con el objetivo de promover innovaciones sustentables y proteger la biodiversidad local. Además, el INPI participa de programas internacionales, como el EUROCLIMA+ y la Iniciativa Verde de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), lo que demuestra el compromiso del país con los esfuerzos globales de sostenibilidad.

Desafíos y oportunidades en la intersección entre PI y Sostenibilidad

A pesar de los beneficios, la relación entre la PI y la sostenibilidad también está marcada por algunos contratiempos. La exclusividad que ofrecen las patentes puede, en algunos casos, limitar el acceso a tecnologías que son esenciales para el desarrollo sustentable, especialmente en los países en desarrollo. Por lo tanto, es fundamental lograr un equilibrio entre la protección de los derechos de los inventores y la difusión de tecnologías sustentables.

Un enfoque prometedor es fomentar las licencias voluntarias y los acuerdos de intercambio de tecnología, lo que permite que las innovaciones sustentables se adopten ampliamente. Además, las políticas públicas que priorizan el examen de las patentes relacionadas con las tecnologías verdes pueden acelerar la disponibilidad de estas innovaciones en el mercado. El propio INPI, por ejemplo, ha ofrecido un examen prioritario para las solicitudes de patentes de tecnologías verdes desde 2016, lo que facilita la rápida adopción de soluciones sustentables por parte de la sociedad.

En resumen, la propiedad intelectual es una herramienta estratégica para impulsar la innovación sustentable. Al proteger y fomentar el desarrollo de tecnologías ecológicas, la PI contribuye a construir un futuro con un mayor control sobre los impactos ambientales.

Sin embargo, es fundamental que las políticas de PI se adapten continuamente para equilibrar la protección de los derechos de los inventores con la necesidad de difundir ampliamente las innovaciones sustentables, garantizando que los beneficios de estas tecnologías lleguen a toda la sociedad.

La Dra. Karina Carmona es Of Counsel y Coordinadora del Comité de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de David do Nascimento Advogados Associados. Responsable del área internacional de la oficina, es especializada en Marcas, Derechos de Internet, Acuerdos y Contencioso IP en el extranjero. Es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, S.C. (Ciudad de México), con un postgrado en Derecho de la Propiedad IndustriaI e Intelectual por la Universidad Panamericana (Ciudad de México), y una maestría en Derecho/LLM de Franklin Pierce Law Center (EE.UU.).

ÚLTIMAS Noticias
Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos