El poder legal del deporte: derechos de autor en la cancha jurídica
El deporte ha dejado de ser únicamente una actividad recreativa o competitiva; hoy es una industria multimillonaria donde la propiedad intelectual juega un papel clave.

¡Hala Madrid!...y nada más!” se encuentra protegida por derechos de autor como himno oficial del Real Madrid.
Por Christopher del Ángel Sánchez Valadez, Specific IP
En un entorno cada vez más desafiante, reconocer y proteger estos elementos no es solo una cuestión legal: es una forma de asegurar valor, prestigio y permanencia en la industria deportiva.
Existen elementos que, aunque muchas veces pasan desapercibidos, generan un impacto económico desmesurado.
Un ejemplo claro son los himnos de los clubes deportivos: melodías icónicas que, con solo escucharlas, evocan una historia, una identidad y una afición. Estos sonidos no solo emocionan, también representan un activo valioso que distingue de inmediato a un equipo y que, al mismo tiempo, forma parte del patrimonio creativo que debe protegerse legalmente.
Lo que pocos consideran es que estos himnos, como obras musicales y composiciones artísticas, están protegidos por derechos de autor. Su uso, reproducción o adaptación con fines comerciales ya sea en transmisiones, publicidad o eventos oficiales debe estar debidamente autorizado por sus titulares. De esta forma, el marco legal de la propiedad intelectual no solo reconoce el valor simbólico de estas obras, sino que también permite su explotación económica legítima, generando beneficios para creadores, clubes y organizaciones deportivas.
Al respecto, destaca el protagonismo que ha tenido el periodista y escritor gallego Manuel Jabois, quien ha sido ampliamente reconocido tanto por su obra literaria como por su trayectoria en el periodismo. A ello se suma su conocida pasión por el madridismo, una combinación de talento creativo y fervor deportivo que lo llevó a crear junto con RedOne, la composición inolvidable “¡Hala Madrid!...y nada más!”, para los aficionados del mundo deportivo, que se ha convertido más que un himno. Misma obra, se encuentra protegida por derechos de autor como himno oficial del Real Madrid (1).
En virtud de los Artículos 3o y 5o de la Ley Federal del Derecho de Autor, las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio, y dicha protección se les otorga desde el momento en que hayan sido fijadas en un soporte material, independientemente del mérito, destino o modo de expresión. Si bien el reconocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos no está subordinado al cumplimiento de formalidad alguna, obtener el registro ante la autoridad facultada, se sugiere ampliamente para otorgar certeza jurídica.
En Specific IP entendemos que el deporte es un ecosistema en constante evolución. Un himno puede unir generaciones; sabemos que la identidad deportiva se construye a partir de la creatividad. Por eso, te brindamos asesoría legal especializada para preservar, fortalecer y hacer perdurar esos activos que representan tu esencia deportiva.
Hazlo tuyo, hazlo legal.
ÚLTIMAS Noticias
¿Por qué la ITC es un foro más favorable para el litigio de patentes en Estados Unidos?
En un escenario jurídico cada vez más complejo para los titulares de patentes, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) emerge como una alternativa estratégica especialmente atractiva. Gracias a su capacidad para resolver disputas con rapidez, imponer medidas de protección efectivas y operar bajo reglas procedimentales particulares, la ITC ofrece ventajas que muchos litigantes consideran difíciles de igualar en otros foros.
Preliminary Injunctions in Brazilian SEP Litigation: Strategic Tools and Legal Safeguards
As technology evolves and connectivity standards expand—particularly around 4G and 5G implementations—the stakes in IP enforcement have grown, and preliminary injunctions (PIs) have become a frequent tactical instrument for global litigation.