Varios
El Primer Encuentro Nacional de los Institutos Públicos de Investigación en Perú
Durante dos días, se expuso el panorama actual y se mostraron avances en cada sector, lo que llevó a discutir sobre gobernanza, funcionamiento y sostenibilidad.
La ciencia y la tecnología son la clave del progreso y el desarrollo de cualquier país.
Por Giovana Palacios - Valencia
La ciencia y la tecnología son la clave del progreso y el desarrollo de cualquier país. En Perú, la institución encargada del desarrollo científico y tecnológico es el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - CONCYTEC a través de la acción articulada y complementaria entre los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SINACTI.
En el mes de diciembre, CONCYTEC organizó el “Primer Encuentro Nacional de los Institutos Públicos de Investigación”, donde participaron activamente 13 organismos y se lograron alcanzar acuerdos orientados a mejorar la gestión de la I+D+i:
-
Agencia Espacial del Perú
-
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
-
Instituto del Mar del Perú
-
Instituto Geofísico del Perú, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
-
Instituto Nacional de Innovación Agraria
-
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
-
Instituto Peruano de Energía Nuclear
-
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
-
Instituto Tecnológico de la Producción
-
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería
-
Instituto Geográfico Nacional
-
Instituto Nacional de Salud
Ahora, las 13 instituciones forman parte de la Red Nacional de Institutos Públicos de Investigación, donde se han asumido compromisos importantes junto al CONCYTEC con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país, teniendo en cuenta sus desafíos y necesidades.
Diversas autoridades y directivos expertos concurrieron en el Encuentro Nacional, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de diciembre. Durante dos días, se expuso el panorama actual y se mostraron avances en cada sector, lo que llevó a discutir sobre gobernanza, funcionamiento y sostenibilidad de la Red Nacional de Institutos Públicos de Investigación, así como la normatividad y las líneas de investigación con preeminencia en ciencia, tecnología e innovación. El objetivo es lograr la articulación interinstitucional a través de colaboración efectiva y el desarrollo de estrategias comunes.
Finalmente, a propósito del Encuentro Nacional, sin dejar de lado a la comunidad investigadora y estudiantil, CONCYTEC organizó para integrantes de instituciones públicas de investigación, universidades e institutos superiores tecnológicos el seminario de “Gestión de la I+D+i y de las herramientas de propiedad intelectual en los Institutos Públicos de Investigación”, el cual estuvo cargado de información valiosa sobre herramientas de gestión y protección de activos de ciencia, tecnología e innovación.