¿El uso de marcas comerciales de la competencia en Google Ads puede causar problemas legales?
En el mundo del marketing digital, es común que las empresas pujen por marcas registradas de la competencia en Google Ads. Puede parecer una estrategia eficaz para atraer tráfico, pero ¿es legal?

La práctica de Augusto Perera incluye derechos de autor, nombres de dominio y marcas
¿Qué permite Google?
Google permite a los anunciantes pujar por palabras clave que incluyen marcas registradas, incluso de competidores. Es decir, puedes agregar el nombre de una marca competidora a tu campaña de palabras clave.
Sin embargo, no puedes usar esa marca en el texto del anuncio sin autorización. Si el titular de la marca presenta una queja, Google puede rechazar o eliminar el anuncio.
Riesgos legales
Aunque Google lo permita, puedes enfrentar problemas legales si usas marcas registradas ajenas. Los principales riesgos incluyen:
1. Probabilidad de confusión
La ley de marcas prohíbe usos que generen confusión sobre el origen o afiliación del producto. Aunque la marca no aparezca en el texto del anuncio, el solo hecho de usarla como palabra clave puede inducir a error.
Tribunales como el Noveno Circuito han determinado que pujar por marcas registradas es un “uso en el comercio”. No obstante, se evalúa si hay confusión del consumidor, con factores como los de Sleekcraft.
2. Competencia desleal
Aprovechar el reconocimiento de marca de otro para desviar tráfico puede interpretarse como competencia desleal. Si te beneficias sin consentimiento, podrías enfrentar repercusiones legales.
3. Publicidad engañosa y mala fe
Si el anuncio sugiere falsamente una afiliación con la marca del competidor, podrías violar la Ley Lanham por publicidad engañosa. Esta ley exige demostrar que el anuncio puede engañar al consumidor promedio, algo que los tribunales examinan con detalle.
Buenas prácticas para evitar riesgos
Si estás considerando esta estrategia, sigue estos consejos:
-No incluyas la marca de la competencia en el texto del anuncio.
-No insinúes respaldo o afiliación.
-Destaca claramente tu identidad de marca.
-Monitorea quejas y actúa con rapidez.
-Consulta con un abogado antes de lanzar la campaña.
¿Vale la pena?
Pujar por palabras clave de la competencia puede aumentar el tráfico, pero conlleva riesgos legales y de reputación. Demandas, quejas y daños a tu imagen podrían superar los beneficios.
Reflexión final
Usar marcas ajenas como palabras clave es legal según Google, pero no garantiza protección legal. Los tribunales evalúan el contenido del anuncio, la intención y la posible confusión. Ante la duda, prioriza la transparencia y consulta a un profesional legal antes de proceder.
ÚLTIMAS Noticias
¿Por qué la ITC es un foro más favorable para el litigio de patentes en Estados Unidos?
En un escenario jurídico cada vez más complejo para los titulares de patentes, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) emerge como una alternativa estratégica especialmente atractiva. Gracias a su capacidad para resolver disputas con rapidez, imponer medidas de protección efectivas y operar bajo reglas procedimentales particulares, la ITC ofrece ventajas que muchos litigantes consideran difíciles de igualar en otros foros.
Preliminary Injunctions in Brazilian SEP Litigation: Strategic Tools and Legal Safeguards
As technology evolves and connectivity standards expand—particularly around 4G and 5G implementations—the stakes in IP enforcement have grown, and preliminary injunctions (PIs) have become a frequent tactical instrument for global litigation.