Piratería
Europa: finaliza programa piloto de la infraestructura de autenticación basada en blockchain
Los pilotos demostraron que la solución puede ayudar a las aduanas a identificar y separar los envíos no autorizados, y a mejorar su capacidad para evaluar los riesgos.
AUTHENTIC view permite garantizar la autenticidad de los productos a lo largo de la cadena de suministro.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) anunció que finalizaron con éxito los dos pilotos que están probando su infraestructura de autenticación basada en blockchain para combatir la falsificación.
Las partes involucradas fueron dos titulares de derechos (ENDSTATE, PRADA Group), un operador de transporte y logística (JAS) y las aduanas de los Países Bajos e Italia. Además, AURA Blockchain Consortium -una organización sin fines de lucro que ofrece soluciones basadas en blockchain exclusivamente para marcas de lujo- también participó en uno de los pilotos.
"La ejecución de los pilotos ha sido una fuente muy valiosa de retroalimentación respecto a la infraestructura de credenciales verificables y los módulos de autenticación, así como al visor de Tokens No Fungibles (NFT)", informó la Euipo.
Los pilotos demostraron que la solución funciona bien en situaciones reales. Esto significa que podría ayudar a las aduanas a identificar y separar los envíos no autorizados, y a mejorar su capacidad para evaluar los riesgos. Así, las aduanas podrían verificar de antemano que los envíos son legales y usar tecnologías seguras para asegurarse de que los productos no hayan sido manipulados antes de ser enviados. Además, los pilotos mostraron cómo la tecnología blockchain puede ayudar a verificar la autenticidad de los productos y a gestionar mejor el proceso de envío y entrega.
Desde 2018, la Euipo ha liderado la aplicación de tecnologías como blockchain para combatir el comercio de productos falsificados. El uso de la tecnología blockchain, debido a sus características descentralizadas e invulnerables a manipulaciones, puede crear y proporcionar un registro seguro y compartido colectivamente de la autenticidad. Esto debería permitir generar una confianza muy necesaria a lo largo de toda la cadena de suministro.
Desde la perspectiva de los titulares de derechos de propiedad intelectual, la infraestructura les permite garantizar la autenticidad de sus productos a lo largo de la cadena de suministro, entre ellos a las autoridades aduaneras y, en última instancia, a los consumidores. Dado los recursos limitados de los agentes aduaneros, tecnologías como la blockchain podrían convertirse en herramientas revolucionarias en la lucha contra el comercio de productos falsificados.
La EUIPO ha elegido el nombre AUTHENTIC view para denominar a esta infraestructura orientada a generar confianza en la cadena de suministro. "La nueva marca busca transmitir de manera más clara el objetivo principal de esta plataforma escalable y descentralizada de autenticación basada en blockchain, que es demostrar la autenticidad de los productos y apoyar a los propietarios de marcas y a las autoridades encargadas de la ejecución de la ley en la lucha contra la falsificación", indicó la oficina europea.