Europol y EUIPO revelan informe actualizado sobre facturas engañosas
El documento muestra un aumento significativo en las actividades fraudulentas dirigidas a titulares y solicitantes de derechos de PI. Los estafadores utilizan tácticas avanzadas como suplantación de correo electrónico (email spoofing) y ataques de phishing.

Las solicitudes de pago enviadas por correo electrónico han aumentado considerablemente desde principios de 2023.
Por Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)
Durante más de una década, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha recopilado reportes de usuarios sobre cómo los usuarios del sistema de propiedad intelectual (PI) han sido sistemáticamente objeto de estafadores que se aprovechan de los datos públicos de los titulares y solicitantes de derechos de PI para cometer delitos transfronterizos. Para evaluar el alcance del problema, Europol publicó recientemente el informe de situación 2024 titulado “Fraude de solicitudes de pago engañosas dirigidas a titulares de derechos de propiedad intelectual”, financiado por la EUIPO.
El informe 2024 es una actualización de reportes estratégicos previos y destaca las tácticas y tendencias en evolución de los estafadores. El documento muestra un aumento significativo en las actividades fraudulentas dirigidas a titulares y solicitantes de derechos de PI. Los estafadores utilizan tácticas avanzadas como suplantación de correo electrónico (email spoofing) y ataques de phishing para explotar a individuos y empresas vulnerables y hacer que paguen tarifas innecesarias por servicios no solicitados o falsos. Frecuentemente se hacen pasar por oficinas oficiales de PI, como la EUIPO, usando certificados falsos e imitando logos para aparentar legitimidad. También usan la base de datos en línea de la EUIPO y los registros de oficinas nacionales de PI para identificar posibles víctimas.
Las solicitudes de pago enviadas por correo electrónico han aumentado considerablemente desde principios de 2023, junto con aquellas enviadas por correo postal, que sigue siendo el método más común para establecer contacto. El informe actualizado estima que la tarifa promedio solicitada por los estafadores es de 1.500 euros, resultando en ganancias anuales estimadas superiores a los 26 millones de euros, las cuales se destinan a mejorar la logística, invertir en tecnologías avanzadas y expandir actividades ilegales a nivel mundial. Además, el uso de la digitalización y herramientas de inteligencia artificial (IA) ha facilitado a los estafadores la explotación de la tecnología para apoyar sus actividades criminales.
La EUIPO está comprometida con la protección de los titulares y solicitantes de derechos de PI en toda la Unión Europea y con llevar a los responsables ante la justicia, trabajando en estrecha colaboración con Europol, otras agencias de aplicación de la ley y la Red Anti-Estafas para combatir este tipo de fraude.
Como resultado de la participación activa de la EUIPO en los procesos, tribunales penales en dos Estados miembros de la UE dictaminaron que el envío de solicitudes de pago engañosas a usuarios del sistema de PI constituye fraude: en Suecia en 2017 y en septiembre de 2024 en Alemania, estableciendo precedentes legales importantes. Para potenciar los esfuerzos conjuntos, la EUIPO coordina la Red Anti-Estafas, integrada por representantes de oficinas nacionales y regionales de PI de Estados miembros de la UE y países de la AELC, la Oficina Europea de Patentes (EPO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Europol, Eurojust, oficinas de PI de países candidatos a la UE y varias asociaciones de usuarios.
La EUIPO exhorta a todos los solicitantes y titulares de derechos de PI a actuar con precaución al recibir solicitudes de pago y a verificar la autenticidad de la comunicación antes de tomar cualquier acción.
ÚLTIMAS Noticias
¿Por qué la ITC es un foro más favorable para el litigio de patentes en Estados Unidos?
En un escenario jurídico cada vez más complejo para los titulares de patentes, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) emerge como una alternativa estratégica especialmente atractiva. Gracias a su capacidad para resolver disputas con rapidez, imponer medidas de protección efectivas y operar bajo reglas procedimentales particulares, la ITC ofrece ventajas que muchos litigantes consideran difíciles de igualar en otros foros.
Preliminary Injunctions in Brazilian SEP Litigation: Strategic Tools and Legal Safeguards
As technology evolves and connectivity standards expand—particularly around 4G and 5G implementations—the stakes in IP enforcement have grown, and preliminary injunctions (PIs) have become a frequent tactical instrument for global litigation.