Hecho en México: el sello de identidad que tu marca necesita
En un mercado donde el origen de los productos es cada vez más valorado, el proyecto “Hecho en México”, de la Secretaría de Economía, destaca a las marcas nacionales con un sello que certifica su fabricación.

La obtención de este distintivo da la posibilidad de que registros de marca nacional se destaquen por sus características.
Hoy en día el origen de lo que consumimos se ha vuelto clave para posicionar una marca dentro del mercado. Con el proyecto “Hecho en México”, impulsado por la Secretaría de Economía, las marcas mexicanas se colocan dentro del mercado nacional e internacional con un sello que garantiza que sus productos han sido desarrollados y/o manufacturados, de forma mayoritaria, dentro de territorio nacional y con la calidad que caracteriza a nuestro país; fortaleciendo así la economía y tradición mexicana.
A través de este proyecto, el Estado autoriza el uso de los signos HECHO EN MÉXICO/MADE IN MÉXICO a aquellas marcas que lo soliciten siempre que cumplan con ciertos requisitos y estándares.
La obtención de este distintivo, representa el uso de una certificación de origen y con ello, la posibilidad de que registros de marca nacional se destaquen por sus características y fabricación dentro del mercado global.
Algunos de los requisitos esenciales para formar parte de este proyecto son los siguientes:
1. Que sus productos sean manufacturados, fabricados o ensamblados, en su mayoría, con insumos de origen nacional o bien que la manufactura de los mismos sea desarrollada en México, sin importar el origen de sus insumos.
2. Que se apeguen a alguno de los parámetros establecidos dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible.
Esto brinda la oportunidad de incluir un signo diferenciador dentro de las pymes mexicanas frente a otros competidores dentro del mercado.
Los solicitantes interesados en obtener el uso de dichos signos deberán considerar que la vigencia de los mismos es de cinco años, renovables. Asimismo, con su utilización se generan determinadas obligaciones, entre las cuales destacan las siguientes:
1. Evitar cualquier modificación a los elementos de identidad gráfica del signo.
2. Notificar cualquier cambio relativo a la información proporcionada por los usuarios.
3. Acreditar el uso de la marca a través de ejemplares de la misma o de registros fotográficos.
Si te encuentras interesado en conocer más acerca de este proyecto o formar parte de él, en SPECIFIC IP, como firma legal especializada, podemos guiarte en el proceso y ofrecerte una asesoría integral para aprovechar e impulsar al máximo tu marca.