Marcas

Histórico fallo en India reconoce derecho de Chile a usar la denominación “pisco” y abre nuevas oportunidades internacionales

El reciente fallo de la Corte de Delhi, India, marca un antes y un después en la defensa internacional del Pisco Chileno.

Histórico fallo en India reconoce derecho de Chile a usar la denominación “pisco” y abre nuevas oportunidades internacionales

Juan Pablo Silva y Andrés Grunewaldt.

Por SILVA

El tribunal resolvió revocar la exclusividad que ostentaba Perú sobre la indicación geográfica “Pisco” en ese país y ordenó modificar el registro a “Peruvian Pisco”, permitiendo así el avance del registro “Chilean Pisco” en el mismo mercado.

La decisión judicial —dictada tras más de una década de litigios— reconoce formalmente la coexistencia de productos homónimos con características distintas provenientes de Chile y Perú, estableciendo un importante precedente legal que refuerza la estrategia chilena de reconocimiento y protección de la denominación de origen del pisco chileno.

Un logro país, fruto de una estrategia sostenida

Este logro se enmarca en el Plan de Reconocimiento y Promoción Internacional del Pisco Chileno, impulsado por el Estado de Chile junto a la industria pisquera nacional. Esta política pública ha generado importantes avances: aumento del 33% en el valor exportado, crecimiento del 25% en el número de pymes exportadoras y nuevos registros internacionales de la Denominación de Origen en mercados clave.

Con más de 300 años de tradición y la Denominación de Origen más antigua de América Latina (1931), el Pisco Chileno ha sido reconocido como producto de calidad en los cinco continentes. Actualmente, el país trabaja activamente en el reconocimiento y promoción internacional de la Denominación de Origen Pisco, con importantes logros en materia de exportaciones y de reconocimiento patrimonial con la postulación del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno como Patrimonio de la Humanidad, con apoyo de expertos nacionales e internacionales, y ya se encuentra en lista tentativa de la Unesco.

“Este fallo es un triunfo histórico para Chile. Es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo, pero que representa a todo el país en el mundo. Hoy se refuerza la necesidad de seguir avanzando hacia una política de Estado para la defensa de nuestros productos identitarios con denominación de origen”, afirmó Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G.

Un precedente para otros mercados en disputa

La resolución judicial en India fortalece la posición chilena en otros países donde actualmente se enfrentan disputas similares o donde se busca registrar la Indicación Geográfica “Chilean Pisco”.

Al respecto, Juan Pablo Silva y Andrés Grunewaldt, socios de SILVA, estudio jurídico a cargo de la defensa chilena, indicaron que “este fallo de la Corte de Delhi es un reconocimiento explícito a la tesis jurídica que Chile ha sostenido por años: que el término ‘Pisco’ puede ser legítimamente utilizado por ambos países, ya que se trata de indicaciones geográficas homónimas reconocibles”.

“En SILVA hemos trabajado junto al Estado de Chile y la Asociación de Productores para garantizar que nuestra denominación de origen se reconozca como tal en distintos países en todo el mundo, y este precedente en India es una victoria jurídica importante que robustece el derecho de nuestros productores a exportar con identidad propia en los diversos mercados extranjeros”, señalaron los abogados.

Desde el Estado de Chile, a través de sus Ministerios y desde la industria del pisco, que abarca a más de 2 mil productores de uva pisquera y que genera más de 40 mil empleos directos e indirectos, se reafirma el compromiso con la protección del patrimonio productivo nacional, el fortalecimiento de la marca país y la apertura de nuevos mercados para los productores de pisco.

Marcasur Magazine
Marcasur Magazine - Edición Nº 95
Último Video
Ver todosVer todos